Ñuble presentó su Plan Regional de Fomento Lector con el apoyo de la Universidad Adventista de Chile

por | Dic 30, 2024

El pasado viernes 20 de diciembre, la Biblioteca Municipal de Chillán fue el escenario de la presentación del Plan Regional de Fomento Lector de Ñuble, una iniciativa clave para impulsar la lectura en toda la región. Este evento reunió a autoridades, docentes, representantes de organizaciones culturales y miembros de la comunidad educativa, marcando el inicio de un esfuerzo conjunto para promover el hábito lector en todos los niveles de la sociedad.

La Universidad Adventista de Chile (UNACH) tuvo un rol destacado en esta importante jornada. A través de sus carreras de Pedagogía en Educación General Básica y Pedagogía en Castellano y Comunicación, la institución reafirmó su compromiso con la formación de docentes que serán agentes clave en la implementación de este plan. Los futuros profesores de estas carreras tendrán un papel central como mediadores de lectura, llevando estrategias innovadoras y recursos pedagógicos a las aulas y comunidades.

Durante la presentación, se detallaron las principales líneas de acción del plan, que incluyen programas dirigidos a la primera infancia, adolescentes, y adultos mayores, así como actividades orientadas a fomentar la lectura en comunidades rurales y sectores vulnerables. El evento también ofreció lecturas públicas y talleres participativos, que permitieron a los asistentes experimentar la importancia de la lectura como herramienta de desarrollo cultural y social.

Los representantes de las carreras de pedagogía, destacaron que la universidad está comprometida no solo con la formación académica, sino también con su responsabilidad social, trabajando de manera activa para que la lectura sea un derecho accesible para todos los habitantes de Ñuble.

Esta alianza entre el gobierno regional, las instituciones educativas como la UNACH, y las organizaciones culturales promete generar un impacto positivo y duradero. La lectura, como se enfatizó durante el evento, no solo enriquece el conocimiento, sino que también fomenta la empatía, la creatividad y el pensamiento crítico.

Con la presentación del Plan Regional de Fomento Lector, Ñuble da un paso firme hacia la construcción de una sociedad más lectora y participativa. La participación de la Universidad Adventista de Chile en este proyecto refuerza la idea de que la educación y la lectura son herramientas fundamentales para el progreso de la región y el país.

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...