UNACH participa en el Día Internacional de las Personas con Discapacidad

por | Dic 3, 2024

La Universidad Adventista de Chile (UNACH) participó activamente en el evento HITO en conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el pasado 3 de diciembre. La actividad fue organizada por el Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS) y tuvo lugar en el frontis de la Gobernación de Ñuble, en la ciudad de Chillán.

El evento reunió a diversas instituciones comprometidas con la inclusión y el respeto a los derechos de las personas con discapacidad. La participación de la UNACH fue posible gracias al trabajo conjunto entre el Centro de Innovación y Desarrollo Docente y la Dirección de Equidad e Inclusión de la universidad. Ambas entidades coordinaron la representación de las carreras de Trabajo Social y Pedagogía en Educación Diferencial, que desempeñaron un rol destacado durante la jornada.

En el marco de la actividad, estudiantes y docentes de estas carreras compartieron experiencias, exhibieron proyectos educativos y sociales, y entregaron información clave sobre su labor en favor de la inclusión. Estas acciones reflejaron el compromiso de la UNACH en la formación de profesionales que promuevan una sociedad más justa e inclusiva, en coherencia con los valores bíblico-cristianos que orientan su modelo educativo.

El HITO no solo permitió visibilizar los avances y desafíos en materia de discapacidad, sino que también generó un valioso espacio de diálogo y reflexión. La comunidad, organizaciones civiles e instituciones educativas pudieron compartir ideas y buenas prácticas en torno a la inclusión social.

Para la UNACH, esta participación reafirmó su compromiso con la construcción de puentes de colaboración que potencien el impacto de sus programas académicos. La universidad sigue trabajando para que su aporte en la educación y en el ámbito social contribuya a un futuro más inclusivo y equitativo para todos.

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...