UNACH: Un Pilar para el Progreso y la Sostenibilidad en Ñuble

por | Dic 31, 2024

Este jueves 26 de diciembre, en el Centro Español de Chillán, la Universidad Adventista de Chile (UNACH) presentó su Cuenta Pública 2024 de Vinculación con el Medio (VcM). Este evento reunió a autoridades de la Región de Ñuble, líderes académicos e invitados especiales, destacando el compromiso de la universidad con el desarrollo integral de la región y su rol como actor clave en su transformación.

Compromiso con la Región de Ñuble

La UNACH reafirmó su posición como la única universidad plenamente regional en Ñuble, dedicada a atender las necesidades de su comunidad. Con una visión centrada en el bienestar de las personas, lidera iniciativas que fortalecen el tejido social, impulsan el crecimiento económico y ofrecen soluciones educativas alineadas con las demandas locales.

«Nuestro compromiso no solo está en ofrecer educación de calidad, sino en ser un catalizador del desarrollo de Ñuble y sus habitantes», destacaron las autoridades universitarias.

Alternativa académica para las necesidades regionales

Como institución que comprende las dinámicas y desafíos propios de la región, la UNACH se presenta como una alternativa académica que responde directamente a las necesidades de la industria, las instituciones y las personas. Su enfoque en áreas estratégicas como sostenibilidad, innovación y emprendimiento se refleja en proyectos que benefician tanto a los estudiantes como a las comunidades más vulnerables.

Desde programas como el Preuniversitario Social, que amplía oportunidades educativas, hasta iniciativas como la Clínica Empresarial, que asesora a microempresarios, la universidad conecta la academia con la realidad cotidiana de Ñuble.

Proyectos que impulsan el progreso regional

En los últimos años, la UNACH ha ejecutado 29 proyectos emblemáticos con una inversión superior a $1.600 millones. Estas iniciativas han impactado directamente a la región mediante el fomento de tecnologías limpias, la recuperación de saberes ancestrales y la promoción de la equidad social. Entre los proyectos más destacados están:

  • Biometawe: Integración de conocimientos tradicionales y científicos para una agricultura sostenible.
  • Sistemas Agrofotovoltaicos: Innovaciones que combinan energía solar y agricultura.
  • E-Maps Interactivo: Plataforma que impulsa el turismo y la cultura local.

Impacto en la vida de los habitantes

El compromiso bidireccional de la universidad con la comunidad se refleja en los más de 250 proyectos de vinculación con el medio desarrollados entre 2022 y 2024, que han beneficiado a más de 22.000 personas. Desde talleres de emprendimiento hasta programas de inclusión educativa, la UNACH trabaja por mejorar la calidad de vida en Ñuble.

«Queremos ser parte activa de la solución a los problemas locales, promoviendo una educación que trascienda las aulas y genere cambios reales», afirmaron los representantes de la universidad.

Liderazgo en sostenibilidad e internacionalización

Además de su impacto local, la UNACH se ha destacado a nivel nacional e internacional. Reconocida como una de las 10 universidades más sustentables de Chile, sus políticas de economía circular y eficiencia energética son un ejemplo de innovación con propósito. Asimismo, su política de internacionalización ha permitido a estudiantes y académicos participar en proyectos globales, fortaleciendo una perspectiva integral en la formación universitaria.

Creación del Consejo Consultivo Externo

Durante la misma actividad, la UNACH oficializó la creación de su Consejo Consultivo Externo de VcM, un organismo clave para fortalecer la vinculación entre la institución y la región de Ñuble. Este consejo, integrado por representantes del ámbito público, privado y social, tiene como objetivo promover iniciativas conjuntas que respondan a las necesidades locales y potencien el desarrollo regional.

Entre sus funciones destacan el diseño de proyectos estratégicos, el fortalecimiento de la formación profesional en áreas prioritarias como agricultura sostenible y salud geriátrica, así como la promoción de la innovación y el emprendimiento.

Una visión hacia el futuro

La Universidad Adventista de Chile no solo mira con satisfacción lo logrado, sino que proyecta un futuro prometedor. Con iniciativas orientadas a la salud cardiovascular, la conectividad digital y el desarrollo de tecnologías innovadoras, reafirma su compromiso con el progreso sostenible de Ñuble.

«Seguiremos liderando con proyectos que impacten directamente en nuestra región, porque nuestra misión es ser una universidad al servicio de Ñuble y su gente», concluyeron las autoridades de la institución.

Transformando Ñuble

La UNACH se consolida como un referente en educación superior que combina su identidad regional con un enfoque global. Su compromiso ciudadano se refleja en la promoción de la investigación de impacto, el respeto por las personas, la sostenibilidad ambiental, la igualdad de género y la economía circular. Estos valores, junto con su capacidad de responder a las necesidades de la industria y la comunidad, posicionan a la Universidad Adventista de Chile como un motor clave para el desarrollo de Ñuble y un ejemplo de cómo las instituciones educativas pueden ser agentes transformadores para un futuro más justo, inclusivo y sostenible.

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...