La Universidad Adventista de Chile (UnACh) celebró con éxito la defensa de los Trabajos Finales de Grado de la primera generación de estudiantes de la Licenciatura en Trabajo Social. El evento, realizado en modalidad virtual a través del Campus Virtual UnACh, evidenció el compromiso, profesionalismo y la sólida formación adquirida por los futuros profesionales.
Durante esta importante jornada académica, los estudiantes expusieron sus investigaciones ante un comité evaluador compuesto por la decana Massiel Venegas, el docente guía Alixon Reyes, el tutor de educación virtual Edgar Orellana y la directora del programa Daniela Peñaloza. Los evaluadores brindaron retroalimentación y acompañamiento a los futuros egresados.


Entre los proyectos destacados, Alejandra Contreras Acuña y Daisy Parra Cerro presentaron «Yo te creo, no estás sola: La experiencia de mujeres víctimas de violencia», un estudio sobre las barreras y la importancia de la validación emocional en la recuperación de mujeres atendidas en el Centro Integral de la Mujer de Yungay. Karina Bustamante Baeza, Fernanda Godoy Gutiérrez, Katalina Muñoz Del Valle y Carolina Toro Muñoz investigaron «La violencia escolar en Chile», abordando causas, consecuencias y estrategias preventivas en entornos educativos.
Por su parte, Javier Quezada Medina, Nieves Marín Sepúlveda, Eduardo Irribarra Parada y Camila Yévenes Segura expusieron sobre la «Deserción escolar en personas mayores», explorando las dificultades que enfrenta este grupo etario para retomar sus estudios y proponiendo alternativas de reintegración. Romina Alvarado Domínguez, Bárbara Castro Sandoval, Icela López Sáez y Aaron Valenzuela Cerna analizaron «El uso excesivo de pantallas y sus consecuencias en la calidad de vida de la población adolescente», destacando los impactos negativos en la salud física, mental y social. Finalmente, Yoselyn Ramírez Sanhueza investigó «El impacto del nivel socioeconómico en el rendimiento académico de niños, niñas y adolescentes en etapa escolar», proponiendo políticas para una mayor equidad educativa.



La decana Massiel Venegas elogió la calidad y rigor académico de los trabajos, subrayando la formación crítica y reflexiva de los estudiantes como pilares para enfrentar los desafíos sociales. El docente Alixon Reyes y el tutor Edgar Orellana fueron claves en la orientación académica, asegurando investigaciones de alto nivel.
Este importante logro académico refleja el compromiso de la Licenciatura en Trabajo Social de la UnACh con la excelencia educativa y el impacto social positivo. La directora Daniela Peñaloza destacó la formación integral recibida por los estudiantes, afirmando que están preparados para contribuir significativamente al bienestar de sus comunidades.