La Universidad Adventista de Chile ha experimentado un progreso destacado en la auditoría RESIES 2024, alcanzando un puntaje global del 61% respecto a su desempeño en sustentabilidad. Este avance significativo refleja mejoras en gobernanza, responsabilidad social y cultura sustentable, posicionando a la institución como referente en prácticas sostenibles.
En un notable avance hacia la sostenibilidad institucional, la Universidad Adventista de Chile (UNACH) ha alcanzado un puntaje global del 61% en la auditoría RESIES 2024, superando ampliamente el 24,88% registrado en el ciclo anterior. Este logro fue destacado en el informe de auditoría que evaluó el desempeño de la universidad en cinco categorías clave: gobernanza y seguimiento, cultura sustentable, academia, gestión de campus y vinculación con el medio y responsabilidad social.
Resultados destacados
El mayor avance se reflejó en la categoría de Gobernanza y Seguimiento, con un sobresaliente 95,40%. La universidad destacó especialmente en transparencia institucional, compromiso con la sostenibilidad y participación de grupos de interés. También se evidenció un avance positivo en la vinculación con el medio y la responsabilidad social, donde se alcanzó un 67,37%.
En la dimensión académica, UNACH obtuvo un 60,93%, resaltando la incorporación de competencias de sustentabilidad en programas de pregrado y el impulso de proyectos de investigación alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En cuanto a la cultura sustentable, la puntuación fue de 58,77%, con fuertes campañas de sensibilización y difusión.


La Unidad de Responsabilidad Social Universitaria (RSU), que trabajó en conjunto con la Comisión para la Sostenibilidad ambas de la Universidad Adventista de Chile, fueron claves en el éxito alcanzado en la auditoría RESIES 2024. Este informe, respaldado por diversas direcciones de la universidad, como Posgrado, Investigación, Docencia, Registros, Finanzas, Servicios Generales, GDP, Asuntos Estudiantiles, Servicios Estudiantiles, Inclusión, DAIE, RSU y VCM, destacó el notable progreso logrado en áreas evaluadas.
Un aspecto clave de este avance fue la implementación de estrategias claras para la mejora continua, como la creación de comités internos de sostenibilidad, la formación de equipos de trabajo dedicados a la promoción de prácticas sustentables y la actualización de políticas internas que favorecen la reducción del impacto ambiental.
¿Qué es RESIES?
El Reporte y Evaluación de la Sustentabilidad en Instituciones de Educación Superior (RESIES) es una herramienta de la Red Campus Sustentable que permite a las universidades evaluar y certificar su desempeño en temas de sostenibilidad, basándose en indicadores alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas.
La metodología de RESIES considera cinco dimensiones fundamentales: gobernanza, cultura sustentable, academia, gestión de campus y vinculación con el medio. Cada una de estas dimensiones es evaluada a través de un conjunto de indicadores que permiten medir los avances de cada institución en la implementación de prácticas sostenibles.
El proceso de auditoría incluye la revisión de documentación institucional, entrevistas con representantes clave y la evaluación de evidencias sobre las prácticas implementadas. Esto asegura una evaluación integral y objetiva del desempeño de la institución en materia de sostenibilidad.



Impacto Regional
El impacto de este resultado en la Región de Ñuble es significativo, ya que fortalece el compromiso de la UNACH con el desarrollo sostenible local y regional. La comunidad se ve beneficiada a través de la promoción de prácticas responsables, la generación de conocimiento y la implementación de proyectos de impacto social y ambiental que contribuyen al bienestar y progreso de la región. Además, este avance impulsa la creación de alianzas estratégicas con actores locales, fomenta la participación ciudadana y promueve la formación de profesionales con conciencia ambiental. La universidad se posiciona como un motor de cambio positivo, inspirando a otras instituciones educativas a seguir su ejemplo en la búsqueda de un futuro más sostenible para todos.


Finalmente
Este logro en la auditoría RESIES 2024 se suma a otras importantes acreditaciones a las que la UNACH se ha sometido, tales como la certificación de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la acreditación de la Agencia Adventista de Acreditación (AAA) y su participación en la Red Campus Sustentable. Estos procesos reflejan el firme compromiso institucional con la mejora continua y el cumplimiento de estándares de excelencia en diversas áreas de gestión y sostenibilidad
Estos es un claro reflejo del esfuerzo institucional por avanzar en la sostenibilidad, con una estrategia integral y sostenida, teniendo el potencial de consolidarse como un referente en sustentabilidad dentro del sistema de educación superior en Chile.


La Universidad Adventista de Chile se encuentra actualmente en un proceso de crecimiento dentro del ámbito de la sustentabilidad, situándose según la medición RESIES, en el nivel denominado “Transformación”, alcanzado por el 36% de las instituciones de educación superior. Este nivel, con un avance entre 50 y 75 puntos, implica la integración de la sustentabilidad en su estrategia global a través de iniciativas y políticas más amplias, abordando aspectos clave como la gestión eficiente de recursos energéticos e hídricos, la promoción de la justicia social y la inclusión, junto con la formación académica en estos temas. La institución ha comenzado a alcanzar objetivos medibles, considerando la sustentabilidad en sus decisiones clave y reflejando un compromiso integral con la mejora continua. Además, la comunidad universitaria participa activamente en los procesos de implementación y evaluación del plan de sustentabilidad institucional, evidenciándose ya impactos positivos derivados de las acciones adoptadas, lo que posiciona a la Universidad Adventista de Chile como un referente en camino al liderazgo en educación superior sostenible.