La Universidad Adventista de Chile (UNACH) da la bienvenida a sus nuevos estudiantes del año 2025 con la realización de los tradicionales cursos propedéuticos, una iniciativa diseñada para facilitar la adaptación académica, social y emocional de los jóvenes que inician su vida universitaria. Este año, el programa está marcado por una serie de actividades innovadoras y enriquecedoras, organizadas por la Dirección de Apoyo Integral al Estudiante (DAIE), que busca fortalecer las habilidades de los estudiantes y promover su integración a la comunidad educativa.
Los cursos propedéuticos, que se extienden durante dos semanas (en modalidad online y presencial), incluyen talleres, charlas y dinámicas grupales enfocadas en el desarrollo de competencias académicas, como técnicas de estudio, manejo del tiempo y redacción académica, así como en el fomento de valores como el trabajo en equipo, la responsabilidad y la resiliencia. Además, se abordan temas clave para el bienestar emocional, como el manejo del estrés y la importancia de la salud mental, aspectos fundamentales para el éxito en la vida universitaria.


La DAIE, a través de su equipo de profesionales multidisciplinarios, desempeña un papel central en la organización y ejecución de estas actividades. Psicólogos, trabajadores sociales, psicopedagogas, terapeutas ocupacionales y tutores académicos trabajan de manera coordinada para brindar un acompañamiento personalizado a los estudiantes, asegurándose de que cada uno de ellos reciba las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos de su primer año.
“Nuestro objetivo es que los estudiantes no solo se sientan preparados académicamente, sino que también encuentren en la universidad un espacio seguro y de apoyo donde puedan desarrollarse integralmente”, destaca Yanina Melis, directora de la DAIE. “Queremos que sepan que no están solos en este proceso y que cuentan con un equipo dispuesto a acompañarlos en cada etapa de su formación”, añade.
Uno de los momentos más destacados del programa son las jornada de integración, que se realiza de manera presencial, en la que los nuevos estudiantes participan en actividades recreativas y deportivas diseñadas para fomentar la convivencia y el espíritu de comunidad. Esta actividad, según los organizadores, no solo permite que los jóvenes se conozcan entre sí, sino que también fortalece su sentido de pertenencia a la institución.


Los estudiantes, por su parte, valoran positivamente la iniciativa. “Los cursos propedéuticos son una gran ayuda para entender cómo funciona la universidad y para conocer a mis compañeros. Me siento mucho más seguro y preparado para empezar las clases”, comenta uno de los participantes durante las jornadas online.
Con el éxito de esta edición, la Universidad Adventista de Chile reafirma su compromiso con la formación integral de sus estudiantes, brindándoles no solo una educación de excelencia, sino también un entorno que promueve su crecimiento personal y profesional. La DAIE, como pilar fundamental de este proceso, continúa trabajando durante todo el año para asegurar que los estudiantes cuenten con el apoyo necesario para alcanzar sus metas.


Sin duda, los cursos propedéuticos de 2025 han sentado las bases para un año académico lleno de logros y aprendizajes, marcando el inicio de una experiencia universitaria transformadora para los nuevos integrantes de la comunidad UNACH.