Retiro Espiritual de funcionarios de la Universidad Adventista de Chile Marca el Inicio del Año Académico

por | Feb 28, 2025

Con el propósito de fortalecer los lazos espirituales y fomentar un ambiente de unidad y reflexión, la Universidad Adventista de Chile (UNACH) organizó un retiro espiritual para sus funcionarios como parte de las actividades de inicio del año académico 2025. El evento, que se llevó a cabo en un entorno natural en el campus universitario, reunió a docentes, administrativos y personal de apoyo en una jornada dedicada al crecimiento personal y espiritual.

El retiro, bajo el lema “Renovados para servir”, tuvo como objetivo principal brindar un espacio de desconexión de las labores cotidianas para enfocarse en la renovación espiritual y emocional. Las actividades comenzaron con las palabras del rector de la universidad quien dirigió un mensaje destacando la importancia de integrar la fe en el quehacer diario. “Somos parte de una misión que busca transformar vidas a través de la educación y el servicio”, expresó.

A lo largo de la jornada, los participantes disfrutaron de momentos de adoración, reflexiones motivacionales a cargo del Pastor Patricio Barahona, docente de la carrera de Teología de la casa de estudios y actividades prácticas enfocadas al trabajo en equipo. Además, se realizaron dinámicas grupales que promovieron la integración y el compañerismo entre los asistentes. “Este retiro nos permite conocernos mejor y recordar que, más allá de nuestras funciones, estamos unidos por un propósito común”, comentó una de las asistentes.

Uno de los momentos destacados fue la presentación de testimonios académicos por parte de algunos funcionarios, quienes compartieron experiencias personales sobre cómo su labor en la universidad ha impactado positivamente en su vida espiritual y profesional. Estas historias sirvieron de inspiración para reforzar el sentido de pertenencia y compromiso con la institución.

El programa también incluyó tiempo libre para que los participantes disfrutaran de la naturaleza, realizaran caminatas y participaran en actividades recreativas. Este espacio permitió no solo relajarse, sino también reflexionar sobre el balance entre la vida laboral y personal. “Es increíble cómo estos momentos de quietud nos ayudan a recargar energías y a recordar la importancia de cuidar nuestra salud física y espiritual”, señaló uno de los docentes.

El retiro culminó con unas palabras de clausura por parte de la máxima autoridad universitaria, donde se enfatizó la importancia de llevar los aprendizajes y la renovación espiritual al ámbito laboral. El Pastor Sergio Celis dirigió una oración especial, pidiendo bendiciones para el nuevo año académico y para cada uno de los funcionarios. “Que este año sea de crecimiento, servicio y testimonio para todos nosotros”, concluyó.

Con esta iniciativa, la Universidad Adventista de Chile reafirma su compromiso de brindar un ambiente de trabajo que integre la excelencia profesional con los valores cristianos, preparando a su comunidad para enfrentar los desafíos del año académico con una perspectiva renovada y un espíritu de servicio.

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...