En el marco de la conmemoración del Mes de la Mujer, la Universidad Adventista de Chile (UNACH), organizó la feria «Mujer Emprende», un espacio dedicado a visibilizar y fortalecer los emprendimientos liderados por mujeres de la comunidad universitaria y local. El evento, realizado en el campus universitario, reunió a más de 20 emprendedoras que presentaron una diversidad de productos y servicios, desde gastronomía y artesanías hasta tecnología y bienestar, demostrando el talento y la resiliencia de las mujeres en el mundo empresarial.
La feria no solo buscó ser una vitrina comercial, sino también un punto de encuentro para el networking, la formación y la inspiración. Las asistentes tuvieron la oportunidad de interactuar con las expositoras, conocer sus historias de superación y adquirir productos de alta calidad.


La Dirección de Equidad e Inclusión (DEI) y la Oficina de Responsabilidad Social Universitaria (RSU), destacaron que «esta iniciativa refuerza el compromiso de la universidad con la equidad de género y el desarrollo sostenible, reconociendo el rol fundamental que tienen las mujeres en la economía y la sociedad». Asimismo, resaltaron la importancia de que la academia no solo forme profesionales, sino que también genere oportunidades concretas para sus estudiantes y la comunidad.
La Universidad Adventista de Chile ha asumido un rol activo en la promoción de espacios que fomenten la participación femenina en todos los ámbitos. La feria «Mujer Emprende» se enmarca dentro de una serie de actividades que la institución ha impulsado durante marzo, incluyendo foros, conversatorios y campañas de sensibilización sobre los desafíos que enfrentan las mujeres en el mundo laboral y emprendedor.


El Vicerrector de Vinculación con el Medio de la UNACH, Dr. Anselmo Aguilera Vargas, enfatizó que «el emprendimiento femenino es un motor de cambio social, y desde la universidad queremos ser un puente que conecte el conocimiento académico con las necesidades reales del mercado, apoyando a las mujeres que apuestan por innovar y crear empleo».


El evento contó con una masiva participación de estudiantes, docentes, funcionarios y vecinos de la región, quienes valoraron la iniciativa como una oportunidad para apoyar el comercio local y descubrir emprendimientos con impacto social. Muchas de las expositoras pertenecen a programas de incubación de la universidad, demostrando cómo la formación académica puede traducirse en proyectos sostenibles y exitosos.
Con esta actividad, la Universidad Adventista de Chile concreta su compromiso con la inclusión, la innovación y el desarrollo comunitario, consolidándose como una institución que no solo educa, sino que también transforma realidades.
Nota: Fotos referenciales.