Con una solemne ceremonia realizada en el Templo Auditorio de la institución, la Universidad Adventista de Chile (UNACH) dio inicio oficial al año académico 2025, marcando un hito importante al celebrar 103 años de presencia en la Región de Ñuble y 35 años como universidad.
El evento, que contó con la presencia de autoridades universitarias, académicos, estudiantes e invitados especiales, destacó la importancia de este nuevo ciclo académico y la relevancia histórica de la institución en la formación de profesionales con valores cristianos.
La ceremonia inició con una oración dirigida por el Dr. Anselmo Aguilera, Vicerrector de Vinculación con el Medio, seguida de la entonación del himno nacional, interpretado por el académico Felipe Vidal y acompañado en el piano por la Sra. Teresa Vallejos.
Como parte del programa, el cuarteto de académicos de la universidad ofreció una interpretación musical, recordando que la música es una expresión sublime del alma humana que enaltece la mente y el carácter. Posteriormente, se presentó un video institucional que resaltó los logros y la trayectoria de la UNACH a lo largo de sus más de cien años de historia.


El rector de la universidad, Sr. Antonio Parra Cifuente, dirigió unas palabras a los presentes, enfatizando la importancia de la educación integral y el compromiso de la institución con la excelencia académica y los valores adventistas. Además, destacó los desafíos y oportunidades que enfrentará la universidad en este nuevo año. “Se vuelve trascendente no olvidarnos del pasado y no olvidar que esta institución partió con 50 estudiantes…y hoy ya tenemos cerca de 2700 estudiantes en esta casa de estudios, un aplauso fuerte para aquellos que construyeron esta historia y que hoy nos toca a nosotros soñar con una universidad de cuatro mil 500 estudiantes”, señaló al recordar a todos los que han entregado sus esfuerzos para hacer crecer esta institución adventista a lo largo de los años.
La clase magistral estuvo a cargo del destacado psicólogo Dr. Julián Melgosa, Director Asociado del Departamento de Educación de la Conferencia General y autor de reconocidas publicaciones, entre ellas el libro «Mente Positiva: cómo alcanzar la salud y el bienestar emocional». En su intervención, el Dr. Melgosa abordó temas relacionados con la salud mental y el bienestar emocional, aspectos fundamentales para el desarrollo integral de los estudiantes.
Uno de los momentos más significativos de la ceremonia fue la firma del acta de apertura del año académico 2025, en la que participaron el rector, los vicerrectores y la secretaria general de la universidad. Este acto simbólico marcó el inicio oficial de las actividades académicas para el presente año.


Para concluir el acto, el decano de la Facultad de Teología, Sr. Eduardo Franco, dirigió una oración, pidiendo bendiciones para la comunidad universitaria en este nuevo ciclo académico. La ceremonia finalizó con un sentido agradecimiento a todos los presentes por su participación en esta solemne jornada.
En este nuevo año académico 2025, la Universidad Adventista de Chile renueva su compromiso de formar profesionales íntegros, que, inspirados en los valores cristianos, estén preparados para enfrentar los desafíos del mundo actual con integridad, responsabilidad y un profundo sentido de servicio. La institución continúa su labor de ser un faro de luz y esperanza, contribuyendo al desarrollo humano y espiritual de sus estudiantes y, por extensión, de toda la sociedad de la Región de Ñuble.