Kick Off Proyecto Viraliza 40+ “Senior Emprende 2025”: Incuba UNACH lanza iniciativa para impulsar emprendedores mayores de 40 años.

por | Mar 25, 2025

Con el apoyo de CORFO, la iniciativa busca fortalecer y reinventar modelos de negocio de emprendedores senior, destacando el rol clave de la academia y el compromiso de la Universidad Adventista de Chile (UNACH).

En un evento marcado por la innovación y el espíritu colaborativo, se realizó el Kick Off del Proyecto Senior Emprende 2025, que da inicio oficial al programa Viraliza 40+, impulsado por la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO), con la participación de los municipios de las comunas de Pinto y Coihueco y ejecutado por Incuba UNACH, la incubadora de negocios de la Universidad Adventista de Chile. 

El evento contó con la participación de Lorena Barra Bucarei, Ingeniera Agrónoma, Líder Grupo Especialidad Recursos Genéticos, quien compartió su experiencia como emprendedora tecnológica y su trayectoria en el ecosistema de innovación. Con más de 15 años de experiencia liderando proyectos digitales, Lorena ha sido reconocida por su trabajo en inclusión tecnológica y empoderamiento femenino en Science, Technology, Engineering and Mathematics (STEM). Durante su presentación, destacó: «El emprendimiento no tiene edad, sino oportunidades. Hoy las herramientas digitales nos permiten escalar negocios que antes parecían imposibles», motivando a los asistentes a reinventarse aprovechando su experiencia.

“Viraliza 40+” es una iniciativa diseñada para fortalecer y reinventar los modelos de negocio de emprendedores mayores de 40 años, brindándoles herramientas técnicas, mentorías especializadas y acceso a redes de apoyo que potencien sus proyectos en un mercado en constante evolución. 

En la ceremonia de lanzamiento, se destacó la importancia de fomentar el emprendimiento en etapas maduras, donde la experiencia y la resiliencia se convierten en ventajas competitivas. El programa no solo busca mejorar la competitividad de los negocios existentes, sino también inspirar a nuevos emprendedores a materializar sus ideas. 

Uno de los ejes centrales del proyecto es el rol activo de la academia en el ecosistema emprendedor. La Universidad Adventista de Chile (UNACH), a través de Incuba UNACH, reafirma su compromiso con el desarrollo económico y social, vinculando el conocimiento académico con las necesidades reales del sector productivo. 

“Para nuestra institución, es fundamental ser un agente de cambio, aportando no solo formación, sino también acompañamiento práctico a emprendedores que son clave para la economía local y nacional”, señaló Bastián Vargas López, Director de Incuba UNACH. 

El programa impulsa políticas para reducir las brechas en el emprendimiento, especialmente en grupos subrepresentados como los adultos mayores de 40 años. “Viraliza 40+ es una oportunidad para democratizar el acceso a herramientas de innovación y asegurar que la experiencia no quede fuera de la revolución emprendedora”, destacó el Seremi de Economía, Fomento y Turismo de la Región de Ñuble, Erick Solo de Zaldivar Garay, presente en la actividad.

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...