En un mundo en constante evolución, la investigación académica se ha convertido en un pilar fundamental para el desarrollo de las sociedades y las regiones. La Universidad Adventista de Chile, a través de su Dirección de Investigación, está llevando a cabo una serie de iniciativas que no solo buscan generar nuevos conocimientos, sino también aplicarlos en beneficio de la comunidad y el entorno. Bajo ese compromiso, la institución está impulsando proyectos que abordan problemáticas actuales y futuras, con un enfoque en la innovación y la colaboración interdisciplinaria.
Uno de los proyectos más destacados es el liderado por la Dra. Yéssica Rivas, quien está trabajando en la creación de un kit para la regeneración de suelos afectados por incendios forestales, un tema de gran relevancia tanto para la región de Ñuble como para el país en su conjunto. Este proyecto, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), ha llevado a la Dra. Rivas y a la Dra. Jarpa a colaborar con investigadores de la Universidad de Almería en España, especializados en biocostras. Esta colaboración internacional no solo enriquece el conocimiento local, sino que también abre puertas para futuras investigaciones conjuntas y la posibilidad de establecer convenios que beneficien a ambas instituciones.


Además, la universidad ha creado el Fondo Mulín, una iniciativa que busca visibilizar y apoyar la investigación liderada por mujeres, promoviendo la equidad y la paridad en el ámbito académico. Este fondo permitirá que investigadoras de la institución presenten proyectos que serán ejecutados en el año 2025, fomentando así la participación femenina en la generación de conocimiento.
Otro aspecto relevante es el Fondo de Investigación Formativa, que busca integrar la investigación en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Con 11 proyectos ya aprobados, esta iniciativa tiene como objetivo mejorar la calidad educativa y fomentar la investigación desde las aulas, involucrando a todas las facultades de la universidad. Este enfoque no solo beneficia a los estudiantes, sino que también contribuye a la formación de profesionales más capacitados y comprometidos con el desarrollo de su entorno.
La universidad también está trabajando en proyectos de interés regional, como el liderado por el Dr. Manuel Bravo del Centro de Instrumentación Científica (CINC), que busca optimizar el uso de los recursos hídricos en Ñuble, un tema crítico en un contexto de cambio climático y escasez de agua. Asimismo, se está gestando un centro de investigación interdisciplinario bajo la dirección del Dr. Nicolás Gómez, que integrará áreas como la salud, la motricidad humana y la alimentación, con el objetivo de convertirse en un referente regional.


La Dra. Jarpa enfatiza que todos estos proyectos están alineados con los intereses de la región y del país, demostrando el compromiso de la universidad con el desarrollo sostenible y la búsqueda constante de soluciones innovadoras. «Nuestras investigaciones no solo buscan generar conocimiento, sino también aplicarlo en beneficio de la sociedad y del medio ambiente», afirma.
En un mundo donde los desafíos son cada vez más complejos, la investigación académica se presenta como una herramienta indispensable para encontrar soluciones y promover el desarrollo. La Universidad Adventista de Chile, a través de sus iniciativas, está comprometida con la generación de nuevos conocimientos que puedan ser aplicados en nuestra sociedad, contribuyendo así al progreso de la región de Ñuble y del país en su conjunto.