Universidad Adventista de Chile fortalece formación en salud con simulador de alta fidelidad Apollo

por | Mar 27, 2025

El Centro de Simulación Clínica de la Universidad Adventista de Chile (UNACH) ha dado un importante paso en la modernización de la enseñanza en salud con la adquisición del simulador de alta fidelidad Apollo, desarrollado por Skill Training, empresa líder en tecnología de simulación médica reconocida por sus equipos innovadores y de última generación. La universidad eligió este simulador por su trayectoria comprobada en instituciones de prestigio mundial y su capacidad para replicar escenarios clínicos con realismos sin precedentes. 

En este contexto, los docentes de la carrera de Enfermería participaron en una capacitación especializada para el manejo de este equipo, que representa una inversión significativa para la universidad, tanto por su alto valor económico como por su impacto en la calidad formativa de los futuros profesionales. Cabe destacar que, en países desarrollados, los estudiantes de salud dedican cientos de horas a entrenar en simuladores como el Apollo antes de atender pacientes reales, asegurando así competencias clínicas de calidad. 

El simulador Apollo permitirá a los estudiantes enfrentar escenarios clínicos complejos, mejorando sus habilidades técnicas y de toma de decisiones antes de ingresar a campos clínicos reales. Según el Dr. John Carreño, Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, «esta adquisición refuerza nuestro compromiso con la excelencia académica, asegurando que nuestros egresados cuenten con conocimientos sólidos y avanzados, acordes a las demandas actuales de la salud». 

Por su parte, la Coordinadora del Centro de Simulación Clínica, Milena Muñoz Silva, destacó que «el Apollo no solo elevará el estándar de las prácticas simuladas, sino que también posicionará a la universidad como un referente en innovación educativa en la Región de Ñuble». 

Esta tecnología no solo beneficiará a los estudiantes, sino que también contribuirá al desarrollo de Ñuble, potenciando la formación de profesionales mejor preparados para atender las necesidades sanitarias de la zona. La universidad consolida así su rol clave en la formación de talento local y en el fortalecimiento de la salud pública regional. 

La incorporación del simulador Apollo refleja el firme compromiso de la UNACH con una educación de vanguardia, donde la tecnología y la pedagogía se unen para formar profesionales altamente capacitados.

En un mundo donde los avances médicos son constantes, la universidad apuesta por herramientas que reducen la brecha entre la teoría y la práctica, permitiendo a los estudiantes desarrollar habilidades críticas en un entorno controlado. Este modelo, ampliamente validado en los sistemas de salud más avanzados, garantiza que los futuros enfermeros y profesionales de la salud enfrenten sus primeros casos reales con mayor confianza y precisión. Además, esta inversión refuerza la misión institucional de ser pioneros en innovación educativa, asegurando que Ñuble y el país cuenten con profesionales preparados para los desafíos de la medicina moderna. 

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...