Visita de Mayté García Miravete a la Universidad Adventista de Chile: Una Charla sugerente sobre el Poder de la Oratoria

por | Mar 10, 2025

En el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer, la Universidad Adventista de Chile recibió la visita de la destacada abogada mexicana Mayté García Miravete, Directora Internacional de la Red de Mujeres Latinoamericanas. Esta organización, que promueve el empoderamiento, la equidad de género y el liderazgo femenino en la región, ha logrado consolidarse como un espacio de formación y apoyo para mujeres en diversos ámbitos profesionales.

La experta en oratoria brindó una charla titulada “El Poder de la Oratoria”, dirigida especialmente a los estudiantes de la Carrera de Pedagogía en Educación General Básica. El evento, fue gestionado por la docente Diana de la Fuente Ortega, participante activa de esta red, y contó con la presencia de Camila Zarzar, fundadora del movimiento en Chile. 

La presencia de la Red de Mujeres Latinoamericanas en nuestra casa de estudios es especialmente valiosa, ya que su misión se alinea con los principios de formación integral y compromiso social que promueve la Universidad Adventista de Chile. Esta organización no solo fomenta el desarrollo profesional de las mujeres, sino que también impulsa su participación en la construcción de sociedades más justas e inclusivas. La visita de Mayté García Miravete permitió a los estudiantes, especialmente a los futuros educadores, reflexionar sobre la importancia de la comunicación efectiva y el liderazgo en el ámbito educativo, así como sobre el papel transformador de la mujer en la sociedad. 

Durante su exposición, la abogada compartió herramientas prácticas para mejorar la expresión oral, destacando la oratoria como un instrumento de cambio y empoderamiento. Su mensaje impactó profundamente entre los asistentes, quienes reconocieron la relevancia de fortalecer sus habilidades comunicativas para enfrentar los desafíos de la docencia con confianza y elocuencia. 

Este evento no solo enriqueció el conocimiento de los participantes, sino que también reforzó el compromiso de la UNACH con la equidad de género y la formación de profesionales comprometidos con el bienestar social.

La charla de Mayté García Miravete dejó una huella, destacando el valor de la colaboración entre instituciones para impulsar el crecimiento personal y profesional de la comunidad académica.

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...