Integrantes de la Agrupación Parkinson de Chillán pronto tendrán un nuevo hogar gracias a una inversión del Gobierno Regional, que busca mejorar su calidad de vida. La futura sede, ubicada frente al Cesfam Ultraestación, será un espacio accesible y acogedor donde las personas con esta condición en Ñuble podrán realizar terapias y compartir en un ambiente inclusivo.
El mal de Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa que afecta a miles de chilenos, y en la Región de Ñuble, se estima que más de 1.200 personas viven con esta condición, según datos del Ministerio de Salud. La nueva sede busca responder a esta necesidad, ofreciendo un lugar dedicado a su rehabilitación y bienestar.


La ceremonia de colocación de la primera piedra fue encabezada por el Gobernador Óscar Crisóstomo y el alcalde Camilo Benavente, quienes destacaron la importancia de la inclusión, la empatía y la resiliencia ante las adversidades.
Nuestra Universidad Adventista de Chile se involucra activamente en esta iniciativa a través de sus Facultades de Salud y Educación, aportando con la participación de estudiantes y profesionales de estas áreas. Como institución, nos preocupamos por el bienestar físico y social de los habitantes de Ñuble, reforzando nuestro compromiso con el desarrollo regional y la atención integral a quienes más lo necesitan.
Este proyecto, que articula esfuerzos entre el sector público y la academia, marca un hito para la comunidad afectada por el Parkinson, ofreciendo un espacio digno que fomentará su autonomía y calidad de vida.