Actividad fortalece lazos internacionales en análisis satelital y gestión de ecosistemas agrícolas
Entre el 14 y 15 de abril, la Facultad de Ingeniería y Negocios de la Universidad Adventista de Chile (UNACH), junto a su Unidad de Vinculación con el Medio, desarrolló una destacada agenda académica con la visita de los investigadores Alicia Palacios Orueta y Javier Litago La Villa, académicos de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM, España). Esta iniciativa, alineada con la estrategia de internacionalización de la facultad, se centró en el análisis y monitoreo de ecosistemas agrícolas y forestales mediante tecnologías satelitales y modelación cuantitativa de la biosfera.
La Dra. Alicia Palacios inauguró las exposiciones presentando los avances del grupo de investigación Geo-Qubidy, especializado en la evaluación cuantitativa de la biosfera. A través de su ponencia, detalló enfoques metodológicos para medir variables biofísicas en diversos ecosistemas, resaltando el uso de series temporales y sensores remotos para evaluar el impacto del cambio climático. Además, compartió aplicaciones concretas de estas técnicas en estudios realizados en Europa y América Latina.


Posteriormente, el Dr. Javier Litago expuso sobre el análisis estadístico de series de tiempo satelital en ecosistemas agrícolas y forestales. Destacó la relevancia del procesamiento de datos satelitales para la gestión sostenible del territorio, ilustrando con ejemplos prácticos cómo estas herramientas permiten detectar patrones de comportamiento, cambios en la cobertura vegetal y el estado de salud de los ecosistemas. Su presentación generó un interés notable entre académicos y estudiantes vinculados a investigaciones agroambientales.
La jornada incluyó una clase magistral dirigida a estudiantes avanzados y académicos, seguida de una reunión de coordinación institucional con representantes de la Dirección de Investigación, la Dirección de Vinculación con el Medio y autoridades facultativas. En este espacio, se identificaron líneas de colaboración futura en docencia e investigación, y se avanzó en los preparativos para la firma de un convenio de cooperación académica entre la UNACH y la UPM. Este acuerdo facilitaría el intercambio docente, proyectos conjuntos y visitas recíprocas.


La visita no solo permitió fortalecer las capacidades locales en el uso de tecnologías satelitales aplicadas al agro, sino que también fomentó un diálogo científico de alto nivel, posicionando a la facultad en el ámbito internacional.
Esta experiencia refuerza el compromiso de la UNACH con la excelencia académica, la investigación aplicada y la internacionalización, en línea con los desafíos del desarrollo sostenible y la formación de profesionales capaces de impactar positivamente en su entorno.
Colaboración: Patricia Rodríguez Donaire, Académica y Coordinadora VcM FAIN