Inauguración del Año Académico de Derecho contó con la presencia del Secretario de la Corte de Apelaciones de Chillán

por | Abr 3, 2025

El pasado jueves 20 de marzo se dio inicio oficial al año académico de la carrera de Derecho con una destacada actividad que convocó a estudiantes, docentes, autoridades universitarias y público general. En la ocasión, la comunidad universitaria tuvo el honor de recibir al secretario de la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Chillán, don Gabriel Hernández Sotomayor, quien dictó la charla magistral titulada “El ejercicio profesional del abogado en el Poder Judicial”.

La jornada se desarrolló en un ambiente de alto interés académico, con una excelente convocatoria que reflejó el compromiso de la comunidad estudiantil y docente con los temas relevantes del quehacer jurídico. La exposición del secretario Hernández Sotomayor fue ampliamente valorada por su claridad, profundidad y cercanía, abordando con precisión los desafíos, responsabilidades y oportunidades que enfrentan los abogados en el contexto del Poder Judicial chileno.

Entre los asistentes, destacaron autoridades de la Facultad, como la decana, Sra. Massiel Venegas Hernández; la directora académica, Sra. Valeria Villegas y el director de carrera, Sr. José Luis Arroyo, quienes junto con los estudiantes manifestaron su agradecimiento por la visita del expositor.

Al cierre de la actividad, y como muestra de reconocimiento por su valiosa participación, se hizo entrega de un presente al señor Gabriel Hernández Sotomayor, gesto que fue recibido con gratitud por el distinguido invitado.

La actividad fue calificada como un rotundo éxito, no solo por la calidad del contenido expuesto, sino también por el entusiasmo y la activa participación de los asistentes, marcando así un inicio inspirador y motivador para el año académico 2025 de la carrera de Derecho.

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...