Universidad Adventista de Chile potencia la internacionalización académica con charla sobre oportunidades globales

por | Abr 9, 2025

La Facultad de Ingeniería y Negocios de la Universidad Adventista de Chile, en colaboración con la Fundación Luksic, ha dado un paso estratégico en su proceso de internacionalización al organizar la charla «Oportunidades Internacionales». Este evento, dirigido a docentes, investigadores y estudiantes de postgrado, tuvo como objetivo central difundir las diversas alternativas de formación avanzada disponibles en el extranjero. 

Gabrielle Trasatti, coordinadora de Vinculación Internacional de la Fundación Luksic, estuvo encargada de presentar un detallado informe sobre: 

– Becas completas para programas de magíster y doctorado en universidades de excelencia mundial 

– Fellowships y pasantías de investigación para académicos en instituciones internacionales 

– Programas de financiamiento para proyectos colaborativos entre Chile y otros países 

– Estrategias para postular exitosamente a estas convocatorias 

Esta iniciativa se enmarca en el plan estratégico de la universidad para fortalecer las competencias globales de su comunidad académica. Al facilitar el acceso a estas oportunidades, la institución no solo mejora las capacidades de sus docentes, sino que también enriquece directamente la formación de sus estudiantes, quienes se benefician de conocimientos actualizados y redes académicas internacionales. 

Con más de una década de trayectoria, la Fundación Luksic se ha consolidado como un actor relevante en la promoción de la movilidad académica en Chile. Sus programas se enfocan en: 

1. Democratizar el acceso a educación de calidad 

2. Crear redes de colaboración entre instituciones chilenas y extranjeras 

3. Apoyar el desarrollo de investigación con impacto social 

Este evento organizado entre la Universidad Adventista de Chile y la Fundación Luksic ejemplifica cómo la colaboración entre el sector privado y la academia puede generar oportunidades transformadoras. En un mundo cada vez más interconectado, estas iniciativas resultan fundamentales para formar profesionales capaces de enfrentar los desafíos globales, al tiempo que contribuyen al posicionamiento de Chile en el escenario educativo internacional. 

Este evento marca el inicio de una serie de actividades que la facultad planea desarrollar para seguir promoviendo la internacionalización, demostrando su compromiso con la formación de excelencia y su visión de futuro en la educación superior chilena.

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...