En el marco de su compromiso con la creación de espacios educativos libres de violencia y discriminación, la Universidad Adventista de Chile (UNACH) está llevando a cabo un ciclo de charlas informativas organizadas por la Dirección de Equidad e Inclusión y la Dirección de Gestión de Personas, enfocadas en la prevención de acoso sexual, violencia de género (Ley 21.369 y Ley 21.643) y la promoción del lenguaje no sexista e inclusivo.
Estas actividades forman parte de una campaña permanente de prevención, apoyo y acompañamiento dirigida a toda la comunidad universitaria, con el fin de sensibilizar, educar y garantizar ambientes respetuosos e igualitarios.


Hasta ahora, se han desarrollado jornadas dirigidas a áreas clave de la institución, como:
- Servicios Generales
- Contabilidad y Finanzas
- Biblioteca
El objetivo es continuar extendiendo estas capacitaciones a todos los estamentos de la universidad, fortaleciendo así una cultura institucional basada en el respeto y la no discriminación.
Las charlas no solo abordan el marco legal y los protocolos de actuación frente a situaciones de acoso o violencia, sino que también incorporan talleres sobre lenguaje inclusivo, promoviendo una comunicación que evite estereotipos de género y fomente la igualdad.


Uno de los organizadores destacó la importancia de este trabajo colaborativo: «Como institución adventista, nuestra misión va más allá de la formación académica; buscamos desarrollar una comunidad donde cada persona se sienta valorada y protegida. Estas capacitaciones reflejan nuestro compromiso con la equidad y la dignidad humana».
La universidad cuenta con la Oficina de Equidad e Inclusión, encargada de brindar acompañamiento a quienes lo necesiten, así como de implementar políticas que aseguren el cumplimiento de estas normativas.


El equipo organizador reiteró que este es un proceso continuo y que se seguirán realizando nuevas jornadas de capacitación, invitando a toda la comunidad a sumarse activamente a esta iniciativa.