Biblioteca UNACH: Un Pilar del Conocimiento y la Historia Adventista en Chile

por | May 29, 2025

En el Mes del Patrimonio, la Biblioteca de la Universidad Adventista de Chile (UNACH) abre sus puertas con una exposición que celebra su rol como núcleo de saber, espiritualidad y encuentro estudiantil.

La Biblioteca Valentina Wevar Jarpa de la UNACH se consolida como un espacio clave para la comunidad universitaria y el público general, albergando una exposición histórica que destaca su invaluable patrimonio cultural y académico. La muestra reúne tesoros que reflejan el legado adventista y el conocimiento acumulado en sus estanterías a lo largo de los años.

Entre las piezas más destacadas se encuentran obras del Centro de Estudios Ellen White, que plasman el pensamiento de Elena G. de White, figura fundamental en la identidad adventista. También se exhiben libros de egresados de la UNACH, testimonio del impacto académico y espiritual de la institución.

La colección «Almas colegiales» revive momentos icónicos de generaciones pasadas, conectando a los visitantes con la historia viva de la universidad. Además, la exposición incluye Biblias en diversas versiones e idiomas, símbolo de la diversidad cultural de la comunidad adventista mundial, y objetos históricos como el martillo de Krieghoff, emblema del trabajo y la construcción del saber.

Una galería fotográfica complementa la muestra, capturando la evolución arquitectónica, educativa y espiritual de la UNACH desde sus inicios.

«Esta exposición es una invitación a valorar nuestras raíces y proyectar el futuro desde el conocimiento que nos une», destacó la directora de la Biblioteca UNACH, Mariela Crespo González.

La exposición está abierta a estudiantes, docentes y público externo, reforzando el rol de la biblioteca como polo de encuentro en torno al conocimiento y la fe.

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...