CInC de la Universidad Adventista de Chile destaca en taller inaugural IEEE

por | May 19, 2025

El Centro de Instrumentación Científica (CInC) de la Universidad Adventista de Chile tuvo una destacada participación en el Chapter Inaugural Workshop de la IEEE Antennas and Propagation Society (AP-S) y Microwave Theory and Techniques Society (MTT-S) Chile Chapter, realizado en la sede Santiago de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV).

Este evento marcó el inicio de las actividades conjuntas de los capítulos chilenos de la IEEE AP-S y MTT-S, reuniendo a expertos y académicos en el campo de las antenas, propagación electromagnética y tecnologías de microondas. La jornada inaugural estuvo enfocada en aplicaciones de antenas y técnicas de microondas, con presentaciones de destacados investigadores nacionales e internacionales.

Representando al CInC, los investigadores Enrique Carrasco y Enrique Rojo asistieron a las tres jornadas del taller, mientras que los demás miembros del equipo participaron en la primera jornada, centrada en aplicaciones de antenas y técnicas de microondas.

Durante el evento, Enrique Carrasco presentó la charla titulada «Monitoreo de la ionosfera con antenas VLF (Very Low Frequency) y HF (High Frequency)», donde expuso las actividades del CInC relacionadas con la observación de la ionosfera mediante un radar HF para monitoreo ionosférico y antenas receptoras de VLF. Estos instrumentos permiten estudiar las perturbaciones ionosféricas y su relación con otros fenómenos geofísicos, alineándose con los intereses de la IEEE Antennas and Propagation Society.

La presentación generó un alto interés entre los asistentes, propiciando numerosas preguntas e interacciones que sentaron las bases para futuras colaboraciones con otros grupos de investigación.

La Universidad Adventista de Chile ha demostrado un notable progreso en investigación científica, consolidándose como un referente académico con proyección de impacto regional y global. La participación del CInC en este taller inaugural no solo establece su compromiso con el desarrollo de instrumentación científica, sino que también evidencia su integración en redes internacionales de colaboración, potenciando la innovación tecnológica. Bajo el alero de la institución, estos avances sientan las bases para un futuro prometedor, donde el conocimiento generado contribuirá al crecimiento académico y al desarrollo sostenible de la región.

¿Qué es la IEEE?

La IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers) es la organización profesional más grande del mundo dedicada al avance de la tecnología en beneficio de la humanidad. Reúne a expertos e instituciones de todo el mundo en áreas como ingeniería eléctrica, telecomunicaciones, informática y tecnologías emergentes, siendo un referente internacional en investigación, innovación y estandarización.

Colaboración: Adán Godoy Matus, Investigador Centro de Instrumentación Científica, Dirección de Investigación UNACH

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...