Coordinador de la Comisión Nacional de Riego de Ñuble visita la Universidad Adventista de Chile

por | May 6, 2025

Jorge Muñoz, coordinador de la CNR Ñuble, visitó la Universidad Adventista para conocer proyectos innovadores como el cultivo de alimentos bajo paneles solares y participar en el programa radial Conexión UNACH de Radio UNACH 106.9 FM. Durante su entrevista, resaltó la importancia de vincular al sector público con la academia para impulsar una agricultura sostenible y accesible en la región.

El coordinador regional de la Comisión Nacional de Riego (CNR) de Ñuble, Jorge Muñoz, realizó una visita a las dependencias de la Universidad Adventista de Chile (UNACH), donde conoció dos iniciativas destacadas: las instalaciones de Radio UNACH 106.9 FM donde, además, participó en una entrevista en el programa Conexión UNACH y los cultivos de frutales bajo paneles solares, un proyecto que combina agricultura sostenible y energía renovable.

Durante el recorrido, Muñoz destacó la importancia de fortalecer la colaboración entre el mundo público y la academia para impulsar soluciones innovadoras que beneficien al territorio. «La articulación entre instituciones públicas y universidades es clave para desarrollar proyectos que respondan a los desafíos regionales, como la eficiencia hídrica y la sustentabilidad agrícola», señaló.

En su visita a Radio UNACH 106.9 FM, el coordinador de la CNR resaltó el rol de este medio como herramienta de difusión de conocimiento y vinculación con la comunidad, especialmente en temas de desarrollo rural y tecnología aplicada al agro,  abordando temas como: Avances en tecnificación de riego en Ñuble y su impacto en la pequeña agricultura, programas de la CNR disponibles para agricultores, con énfasis en eficiencia hídrica y adaptación al cambio climático, rol de las universidades en la investigación aplicada y la transferencia tecnológica al sector agrícola y la importancia de la difusión mediática (como la de Radio UNACH) para acercar las políticas públicas a la comunidad.

Posteriormente, Muñoz recorrió los cultivos de frutales bajo paneles solares, un proyecto pionero que busca optimizar el uso del suelo, combinando la generación de energía fotovoltaica con la producción agrícola. Esta iniciativa, impulsada por la UNACH, es un ejemplo de cómo la investigación académica puede contribuir a la adaptación climática y la eficiencia en el riego.

El coordinador regional enfatizó que la CNR está comprometida con apoyar este tipo de innovaciones, destacando que el trabajo conjunto con instituciones como la UNACH permite transferir tecnología y conocimiento a los agricultores de Ñuble.

Por su parte, la universidad agradeció la visita, reiterando su disposición a seguir trabajando en alianza con el sector público para promover desarrollo sostenible y la seguridad alimentaria en la región.

Esta visita refuerza el compromiso de ambas instituciones por fomentar la investigación aplicada y la transferencia de soluciones que beneficien a la comunidad, en línea con los desafíos hídricos y productivos de Ñuble.

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...