Dirección de Educación Continua inicia Diplomados 2025 con enfoque en habilidades clave

por | May 7, 2025

Con el respaldo académico de sus facultades, los cursos están diseñados para responder a las demandas del mercado laboral y las necesidades sociales, reflejando el compromiso de la Universidad con la educación continua y la excelencia profesional.

La Dirección de Educación Continua de la Universidad Adventista de Chile ha presentado su oferta académica para el año 2025, diseñada para responder a las demandas del mercado laboral y las necesidades sociales. Con el respaldo de las facultades universitarias, estos cursos buscan fortalecer competencias profesionales clave, reafirmando el compromiso institucional con una educación accesible, innovadora y transformadora.

Entre las temáticas destacadas se encuentran:

  • Creación musical, improvisación nivel básico, dirigido a músicos profesionales y aficionados y a docentes de música, con énfasis en la creación de material musical propio de calidad mediante el uso de técnicas y herramientas teórico- prácticas.
  • Estrategias para el abordaje integral de estudiantes TEA, dirigido a educadores y profesionales de la educación, con énfasis en el desarrollo de planes de apoyo desde un enfoque inclusivo y multidisciplinario.
  • Educación emocional y liderazgo educativo dirigido a profesionales del área de la educación cuyo objetivo es evaluar desde el liderazgo situacional, la implementación de estrategias para el desarrollo de habilidades socioemocionales en la comunidad educativa.
  • Psicología educacional, dirigido a profesionales del campo educativo que busquen abordar los aspectos psicológicos presentes en el ámbito educacional, a fin de promover un aprendizaje más efectivo, el bienestar de los estudiantes y la creación de entornos educativos inclusivos y saludables.

La modalidad de enseñanza es 100% online, con acompañamiento de docentes especializados y soporte administrativo para garantizar una experiencia de aprendizaje interactiva y de calidad. La universidad enfatiza que estos programas no solo mejoran la empleabilidad, sino que también promueven el desarrollo personal y el impacto social positivo.

Con una trayectoria consolidada, la Universidad Adventista de Chile refuerza su liderazgo en Educación Continua, combinando excelencia académica, flexibilidad y valores éticos. Su enfoque integral la posiciona como un referente en formación permanente, contribuyendo al crecimiento profesional y al bienestar de la comunidad.

Esta iniciativa refleja la adaptación constante de la institución a los cambios globales, ofreciendo herramientas relevantes para enfrentar los retos del futuro.

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...