Facultad de Ciencias de la Salud fortalece vínculos comunitarios a través de innovador workshop

por | May 13, 2025

Encuentro con el Medio reunió a estudiantes, beneficiarios y socios estratégicos para socializar proyectos de vinculación 2024 y co-construir nuevas iniciativas.

Con un formato participativo, la Facultad de Ciencias de la Salud (FACS) de la Universidad Adventista de Chile realizó su Encuentro con el Medio, un workshop que congregó a más de 50 asistentes, entre alumnos, representantes de organizaciones y socios estratégicos, para compartir experiencias y proyectar colaboraciones en salud comunitaria.

El evento destacó por su dinámica interactiva: las cinco carreras de la FACS presentaron sus proyectos emblemáticos del año, seguidos de mesas de trabajo donde los participantes aportaron ideas y soluciones a desafíos territoriales.

Entre las iniciativas expuestas, destacaron:

  • Lactario UnACh (Obstetricia)
    – Macarena Catalán y Carolina Valenzuela expusieron la creación y funcionamiento del lactario universitario, un espacio destinado a apoyar la alimentación responsable de lactantes en la comunidad universitaria y sus entornos cercanos.
  • Educación Comunitaria en Manejo de Polifarmacia y Eliminación Adecuada de Medicamentos (Química y Farmacia)
    – Layret Monteverde detalló una iniciativa de formación y sensibilización dirigida a adultos mayores sobre el uso racional de múltiples fármacos y mecanismos seguros para su disposición final.
  • Ortesis para un Bienestar Comunitario (Terapia Ocupacional)
    – Rene Isla Arancibia presentó el diseño y prototipado de ortesis adaptadas a las necesidades de personas con movilidad reducida en sectores rurales de la región.
  • Psicoeducación en Residencia, Hogar Protegido y Centros SENDA (Enfermería)
    – Juan Pablo Candia expuso un programa de talleres psicoeducativos para residentes de hogares protectores y usuarios de centros de prevención de consumo, enfocado en promoción de la salud mental y fortalecimiento de redes de apoyo.
  • Nutri–Acción (Nutrición y Dietética)
    – Bárbara Hernández explicó un plan de talleres prácticos y material didáctico para fomentar hábitos alimentarios saludables en escuelas rurales, con énfasis en ingredientes locales.

Tras cada presentación, los asistentes, incluyendo beneficiarios de los proyectos, trabajaron en mesas para proponer alianzas y mejoras.

La FACS enfatizó de esta manera su relación de reciprocidad con el entorno, incorporando las opiniones y sugerencias de la comunidad en sus procesos de planificación estratégica. «Establecemos conexiones directas entre los programas educativos y las demandas concretas de la sociedad», explicaron los responsables de la organización. Este enfoque opera bajo un modelo de escucha activa que permite ajustar las iniciativas institucionales según los requerimientos identificados en el diálogo con los distintos actores sociales. La metodología empleada prioriza la articulación sistemática entre teoría y práctica, garantizando que los contenidos formativos respondan a desafíos verificables en el territorio.

Colaboración: Deyse Troncoso M., Encargada de Proyectos VcM

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...