Investigadores de la UNACH participan en Congreso Científico Latinoamericano

por | May 28, 2025

Nueve académicos de la UNACH presentaron sus trabajos en el evento realizado en Colombia, que reunió a más de 400 participantes y 200 ponencias de universidades adventistas.


La Universidad Adventista de Chile (UNACH) tuvo una participación destacada en el primer Congreso Científico de Universidades Adventistas Latinoamericanas, un espacio clave para la divulgación de investigaciones y la integración académica regional. Organizado por la Universidad Adventista de Colombia (UNAC), el evento se desarrolló en Medellín con el objetivo de fortalecer los vínculos entre las instituciones de las Divisiones Interamericana y Sudamericana.

La UNACH estuvo representada por nueve investigadores, quienes presentaron sus trabajos ante una audiencia internacional compuesta por más de 400 asistentes. Su participación no solo enriqueció el debate académico, sino que también permitió establecer valiosas conexiones para futuros proyectos interdisciplinarios.

Entre los días 14 y 17 de mayo, el congreso reunió más de 200 ponencias, además de plenarias y subplenarias lideradas por expertos de la red adventista. Los representantes de la UNACH aprovecharon la oportunidad para recibir retroalimentación especializada, actualizar sus conocimientos en metodologías innovadoras y posicionar sus investigaciones en el ámbito científico regional.

El evento destacó por su enfoque en la difusión del conocimiento, con miras a publicar los trabajos presentados en revistas científicas de las universidades participantes. Para la UNACH, este encuentro no solo fortaleció la producción académica, sino que también fomentó la reflexión crítica y el intercambio interdisciplinario reforzando su presencia en la red adventista latinoamericana.

El congreso no solo promovió la investigación, sino que también sentó las bases para futuras colaboraciones, destacando el rol activo de la UNACH en la construcción de un ecosistema científico sólido y conectado.

Colaboración:

Dra. Marcela Jarpa Parra, Directora de Investigación

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...