Académicos de la UNACH participan en el CANEF reforzando el vínculo entre educación física y vida saludable

por | Jun 9, 2025

El evento nacional reunió a expertos y estudiantes para analizar desafíos y avances en la disciplina, destacando el compromiso de la casa de estudios ñublensina con el bienestar integral.

Se desarrolló una nueva versión del Congreso Académico Nacional de Educación Física (CANEF), encuentro que congregó a académicos, estudiantes y profesionales de todo Chile, incluyendo la participación de representantes de la Universidad Adventista de Chile (UNACH). El evento, centrado en la innovación docente y la promoción de hábitos activos, reforzó el compromiso institucional con la formación de educadores físicos como agentes de cambio social.

Durante el congreso, realizado en un formato dinámico con ponencias, talleres prácticos y mesas de trabajo, se abordaron temas clave como didáctica de la educación física, deporte escolar, metodologías inclusivas y actividad física adaptada. Los académicos de la UNACH presentaron investigaciones alineadas con el modelo de vida saludable que impulsa la institución, destacando estrategias para integrar el ejercicio, la alimentación balanceada y el equilibrio físico-mental en entornos educativos.

La Universidad resaltó durante el evento su enfoque integral, que vincula la disciplina con su propuesta formativa basada en valores y salud preventiva. Para nuestra institución, la educación física no solo desarrolla habilidades motoras, sino que es esencial en la formación de personas conscientes de su bienestar, indicaron quienes participaron en el congreso.

El CANEF fue valorado por los asistentes como una plataforma clave para fortalecer redes colaborativas y reflexionar sobre los desafíos del área, especialmente tras la pandemia, donde se evidenció el rol crítico de los educadores físicos en la reactivación de hábitos saludables. La UNACH aprovechó el espacio para compartir su experiencia en proyectos comunitarios y su vinculación con el medio, ejemplificando cómo la teoría se traduce en impacto social.

El congreso cerró con un llamado a potenciar la identidad profesional del sector, algo que la UNACH impulsa a través de su malla curricular y su sello adventista, que promueve el servicio y la excelencia. Los presentes en el evento destacaron la oportunidad de interactuar con referentes nacionales y llevar estas nuevas herramientas para su futuro ejercicio docente.

De este modo, la Universidad Adventista de Chile impulsa el fomento de estilos de vida saludables, articulando su proyecto formativo con los desafíos contemporáneos de una sociedad que demanda, con creciente urgencia, profesionales capacitados y sensibles ante los aspectos físicos, emocionales y sociales del bienestar humano.

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...