Ciclo de talleres forma líderes en equidad e inclusión en la UNACH

por | Jun 5, 2025

La Dirección de Equidad e Inclusión (DEI) de la Universidad Adventista de Chile se encuentra desarrollando, desde el 4 de junio y hasta el 2 de julio, un ciclo de charlas orientado a promover una cultura institucional basada en el respeto, la diversidad y las buenas prácticas inclusivas.

La Dirección de Equidad e Inclusión inició un ciclo de talleres dirigido a estudiantes, con el objetivo de formar líderes capaces de acompañar, prevenir y educar en temáticas clave como inclusión, lenguaje no sexista y convivencia entre pares. La iniciativa busca sensibilizar a la comunidad universitaria y fomentar herramientas para apoyar a quienes lo necesiten.

Las actividades se desarrollarán durante junio, con una ceremonia de certificación programada para el 2 de julio.

El ciclo contempla los siguientes temas:

1.- PAP – Primeros Auxilios Psicológicos

2.-Lenguaje no sexista e inclusivo

3.- Prevención – Consentimiento (Ley 21.369)

4.- Buen trato

El pasado miércoles 4 de junio, la Vicerrectora de Desarrollo Estudiantil, Maritza Roa, y la directora de la Dirección de Equidad e Inclusión, Ángela Oyarzo, dieron la bienvenida a los participantes, destacando la importancia de estos espacios formativos. El primer taller, dedicado a primeros auxilios psicológicos, fue dictado por el psicólogo y académico Cristóbal Jiménez, quien guio a los asistentes en dinámicas prácticas para una escucha activa y contención emocional.

Este ciclo de formación constituye un hito en el proceso de institucionalización de políticas de equidad e inclusión en nuestra casa de estudios. Refleja la responsabilidad con la excelencia educativa entendida como formación integral, donde el respeto a la dignidad humana y la construcción de relaciones basadas en la justicia y equidad se erigen como pilares fundamentales del quehacer universitario. La participación de toda la comunidad en estas instancias resulta fundamental para avanzar hacia el modelo de universidad inclusiva que aspiramos construir.

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...