Docentes fortalecen herramientas pedagógicas

por | Jun 30, 2025

Capacitación abordó técnicas contemporáneas para optimizar la dinámica en espacios educativos.

La Dirección de Educación Continua, mediante su área de formación especializada (OTEC-UNACH), facilitó recientemente una instancia formativa orientada a docentes. El encuentro, denominado «Estrategias Innovadoras para Captar y Mantener la Atención en el Aula», se desarrolló en las instalaciones del Colegio Adventista de Chile (CACH) durante los días 18 y 19 de junio, a cargo de Yanina Melis Vargas y Patricia Romero Málaga.

Un grupo de profesores de enseñanza media participó activamente, enfocándose en la aplicación de enfoques pedagógicos renovados. El objetivo principal fue integrar principios de enseñanza dinámica que respondan a las necesidades actuales del entorno académico.

Durante las sesiones se exploraron diversas áreas clave. Se examinaron las distintas formas de atención y los elementos que pueden afectarla, junto con la conexión entre los estados emocionales, la motivación interna y la capacidad de concentración. También se discutió el papel de los recursos tecnológicos y elementos visuales o auditivos en el aprendizaje, la importancia de manejar la diversidad cultural en el aula y las prácticas esenciales para una comunicación clara y una retroalimentación constructiva hacia el alumnado.

Las personas asistentes resaltaron el valor práctico de los contenidos abordados, especialmente frente a las exigencias cotidianas que encuentran en su labor, destacando la claridad y solidez de las presentaciones de las facilitadoras, así como la utilidad de los recursos compartidos para reforzar su tarea formativa.

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...