Jóvenes de primer y segundo año reforzaron conocimientos en agroecología y manejo de recursos naturales mediante talleres en terreno. La actividad, ya consolidada como un hito formativo, busca formar profesionales comprometidos con el desarrollo rural y la seguridad alimentaria.
Un grupo de estudiantes de primer y segundo año de la carrera de Agronomía de la Universidad Adventista de Chile (UNACH) vivió una jornada práctica en el Centro de Educación y Tecnología (CET) de Yumbel. La actividad, organizada como parte de las asignaturas Sistemas Agropecuarios Sustentables y Recursos Naturales, permitió a los jóvenes observar en terreno técnicas de producción orgánica, manejo agroecológico y desarrollo rural sostenible.



Guiados por el profesor Sergio Moraga, magíster en Fruticultura, los alumnos analizaron casos reales de agricultura sustentable, discutiendo desafíos como el uso eficiente del agua y la integración de tecnologías amigables con el medioambiente. «No es lo mismo leer sobre teorías que ver cómo funcionan en la práctica», comentó uno de los participantes, destacando el valor de la experiencia.
La salida pedagógica refuerza competencias clave del futuro profesional, como la gestión responsable de recursos, la innovación agropecuaria y la conexión con las necesidades del sector productivo. Además, según explicó la Facultad, esta iniciativa, que se realiza periódicamente, fomenta el compromiso ético de los estudiantes con problemáticas globales, como la seguridad alimentaria y la crisis climática.



La UNACH agradeció especialmente al Dr. Agustín Infante y su equipo en el CET Yumbel por su disposición y expertise, resaltando que esta alianza, mantenida por años, ha enriquecido la formación de generaciones de agrónomos. «Cada visita nos deja lecciones nuevas; eso es invaluable», cerró Moraga.