Exposición Fotográfica Rindió Homenaje a los Pueblos Originarios en la UNACH

por | Jun 26, 2025

Una muestra multisensorial celebró la diversidad cultural a través de imágenes, sonidos y sabores ancestrales

La Biblioteca Institucional de la Universidad Adventista de Chile (UNACH) se transformó en un espacio de encuentro intercultural al albergar la exposición fotográfica en conmemoración del Día de los Pueblos Originarios. Organizada por la carrera de Psicología con el apoyo de Responsabilidad Social Universitaria (RSU), Vinculación con el Medio y Extensión Cultural, la actividad combinó arte visual, música tradicional y gastronomía ancestral para ofrecer una experiencia integral a los asistentes.

Los visitantes pudieron apreciar una cuidadosa selección de imágenes que capturaron la esencia cultural, la resistencia y la sabiduría de los pueblos originarios. Retratos de ancianos custodios de tradiciones, paisajes que hablaban de la conexión con la tierra y escenas de vida cotidiana conformaron este recorrido visual que invitaba a la reflexión.

El ambiente se enriqueció con la presentación de música tradicional, cuyas melodías ancestrales crearon una atmósfera única. Simultáneamente, los asistentes tuvieron la oportunidad de degustar diversos alimentos preparados según recetas tradicionales, ofreciendo un verdadero viaje sensorial a través de los sabores originarios.

Complementando la experiencia, se desarrollaron espacios de diálogo donde académicos, estudiantes e invitados especiales abordaron temas como identidad cultural, derechos indígenas y enfoques interculturales en psicología. Estos conversatorios permitieron profundizar en la comprensión de las realidades actuales de los pueblos originarios.

La Biblioteca de la UNACH se presentó como un espacio para la divulgación cultural, transformándose por un día en un puente entre tradición y modernidad. Esta iniciativa no solo conmemoró una fecha significativa, sino que también estableció un precedente en la forma de abordar la difusión cultural, integrando múltiples expresiones artísticas y sensoriales.

Un evento que, a través de imágenes, sonidos y sabores, logró conectar a los participantes con las raíces que nos unen como sociedad.

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...