FACIJS inaugura su IV Semana de Investigación y precongreso con un Café Científico lleno de diálogo y reconocimientos

por | Jun 23, 2025

En un ambiente cálido y colaborativo, la facultad reunió a estudiantes y docentes para compartir investigaciones, celebrar los Semilleros de Investigación y dar el puntapié inicial a una semana académica que culminará con el Primer Congreso Nacional de Ciencias Sociales en 2025.

La Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FACIJS) de la Universidad Adventista de Chile dio inicio a su IV Semana de Investigación con la realización del Primer Café Científico, actividad que forma parte de una serie de jornadas previas al Primer Congreso Nacional de Ciencias Sociales FACIJS 2025.

El encuentro, celebrado en la Biblioteca Institucional, reunió a autoridades, profesores y estudiantes de Derecho, Psicología y Trabajo Social en un espacio donde las infusiones, las galletas y el chocolate caliente crearon un ambiente distendido para el debate.

Durante la jornada, los docentes presentaron trabajos sobre temas urgentes: desde interculturalidad en la educación superior hasta equidad de género en el trabajo, pasando por cuidado comunitario de adultos mayores y cognición moral en salud mental. Cada exposición alimentó discusiones que cruzaron las disciplinas, reflejando el compromiso de la facultad con los desafíos sociales actuales.

Uno de los momentos más importantes de la jornada fue el reconocimiento a los Semilleros de Investigación FACIJS, un programa donde estudiantes de primeros años se sumergen en el mundo académico guiados por docentes expertos. Con certificados simbólicos, se destacó el esfuerzo de los jóvenes y sus mentores en Derecho, Psicología y Trabajo Social, sembrando así las bases para una nueva generación de investigadores.

El Café Científico fue solo el comienzo, la semana de investigación incluyó el 4° Encuentro de Investigación Estudiantil, que premió pósteres académicos y exposiciones de TFC. El cierre de estas actividades llegará en octubre de 2025, cuando la FACIJS realice su Primer Congreso Nacional de Ciencias Sociales en su campus, infórmate en https://congresocs.unach.cl/

Colaboración: Docente Simi Jiménez.

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...