Un espacio para compartir experiencias y fortalecer el vínculo entre futuros educadores y las comunidades escolares.
El Colegio Parroquial San José abrió sus puertas para albergar el segundo encuentro de la Red de Centros de Prácticas. Esta iniciativa busca fortalecer la colaboración entre las instituciones educativas que reciben a los estudiantes de Pedagogía en Educación Diferencial mención DEA de la Universidad Adventista de Chile, facilitando su inserción en ambientes reales de aprendizaje.
Representantes de establecimientos, como el Centro Educativo Integral Los Naranjos, Colegio Hispanoamericano Río Viejo, Escuela Juan Madrid Azolas, Colegio Las Acacias, Colegio Coyam y Colegio Víctor Jara, participaron activamente en la jornada. La coordinadora del Programa de Integración del colegio anfitrión, Javiera Muñoz, compartió detalles sobre el trabajo de su equipo multidisciplinario, los vínculos con la comunidad y las estrategias de mejora continua implementadas. Además, los asistentes recorrieron las instalaciones, conociendo de cerca los espacios donde los futuros docentes desarrollarán sus prácticas.

La jornada continuó con un taller dirigido por la Mg. Elizabeth Pérez, enfocado en el desarrollo de competencias emocionales para docentes y estudiantes. A través de ejemplos concretos y estudios recientes, se destacó la relevancia de la inteligencia emocional en entornos de Educación Especial, haciendo hincapié en la comunicación asertiva, la empatía y el trabajo colaborativo como pilares del bienestar profesional y el clima escolar.
En el futuro se realizarán nuevos encuentros, donde se seguirá construyendo una formación docente más cercana y significativa.