Programa de la UNACH atendió a 24 funcionarios con terapias y educación en autocuidado, en línea con el enfoque saludable de la universidad.
Finalizó el programa «Gente Cuidando de Gente», una iniciativa del complementario de Masoterapia de la Universidad Adventista de Chile (UNACH) que durante este primer semestre ofreció atención integral a funcionarios de la institución. Estudiantes capacitados aplicaron masajes terapéuticos personalizados y compartieron consejos prácticos para una vida más saludable.
En las ocho sesiones realizadas, además de aliviar tensiones musculares, se enseñó sobre prevención y hábitos beneficiosos, con especial énfasis en los 8 remedios naturales. El consumo adecuado de agua, la alimentación balanceada y el manejo del estrés fueron algunos de los temas tratados en las breves charlas que acompañaron cada terapia.


El Dr. Alixon Reyes fue un apoyo fundamental para el equipo, aportando su experiencia y guía para que el programa cumpliera su propósito de unir formación estudiantil con servicio real a la comunidad universitaria.
La UNACH tiene una larga tradición en promover estilos de vida saludables. No solo en la formación académica, sino también en el día a día del campus, se fomenta el equilibrio físico y mental a través de talleres, alimentación consciente en el casino y espacios para la actividad física. Este programa de masoterapia es otro ejemplo de cómo la universidad pone en práctica su filosofía de cuidado integral.
Con esta experiencia, los estudiantes no solo aprendieron técnicas profesionales, sino que también vivieron la satisfacción de ayudar a otros. El programa dejó tanto beneficiarios agradecidos como futuros masoterapeutas motivados para seguir aplicando sus conocimientos al servicio de las personas.
Colaboración: Eliana Riffo Millar, Secretaria, Dirección de Docencia