Estudiantes y docentes de la UNACH demuestran el impacto terapéutico de la masoterapia, promoviendo el bienestar físico y los valores de solidaridad en un espacio de aprendizaje práctico y servicio comunitario.
El Hall de aulas A de la Universidad Adventista de Chile (UNACH) se transformó en un espacio de atención terapéutica gracias a la actividad culminante del complementario de Masoterapia. En esta jornada, se atendió a un total de 56 participantes, entre estudiantes, docentes, funcionarios universitarios y miembros de la comunidad local, quienes recibieron terapias gratuitas aplicadas por alumnos debidamente capacitados bajo la supervisión de la profesora Eliana Riffo.
Los asistentes disfrutaron de técnicas especializadas adaptadas a sus necesidades, incluyendo:
- Estiramientos de espalda en camilla, ideales para aliviar tensiones musculares.
- Masajes relajantes y depurativos en cara y cuello, que ayudaron a reducir el estrés y mejorar la circulación.
- Terapias descontracturantes en silla, enfocadas en liberar puntos de tensión en espalda y hombros.



Para evaluar los resultados, se implementó la Escala Análoga del Dolor (EVA), herramienta que permitió medir objetivamente la percepción del dolor antes y después de cada intervención. Los datos revelaron una notable disminución del malestar, confirmando la eficacia de las técnicas aplicadas y reforzando la importancia de la masoterapia como herramienta de salud preventiva y paliativa.
Más allá de los beneficios físicos, esta iniciativa representó una valiosa oportunidad formativa para los estudiantes, quienes pudieron integrar teoría y práctica mientras desarrollaban valores como empatía, servicio y compromiso social. La actividad no solo mejoró la calidad de vida de los participantes, sino que muestra a la universidad como una institución comprometida con la promoción de hábitos saludables y el aprendizaje significativo.
La casa de estudios facilita estos espacios, donde la docencia, la salud y el servicio comunitario se unen para generar un impacto positivo en la sociedad. Esta experiencia es parte de nuestra misión de formar profesionales competentes y humanizados, capaces de contribuir al bienestar integral de las personas y estar al servicio de la comunidad.