UNACH Celebra el Día del Juego con Innovadoras Dinámicas para Promover el Aprendizaje Lúdico

por | Jun 10, 2025

Por tercer año consecutivo, las carreras de Educación Parvularia y Pedagogía en Educación Física de la Universidad Adventista de Chile (UNACH) organizaron una entretenida jornada para conmemorar el Día del Juego, destacando su impacto en el desarrollo integral y el trabajo colaborativo.


El Día del Juego surge como una iniciativa global para recordar la importancia del juego en el desarrollo humano, reconocido por la ONU como un derecho fundamental en la infancia. Inspiradas en este principio, las carreras de Educación Parvularia y Pedagogía en Educación Física de la Facultad de Educación de la UNACH se unieron para promover su valor pedagógico, creando un espacio de interacción y aprendizaje activo.

Por tercer año consecutivo, la actividad reunió a estudiantes, docentes y funcionarios en un ambiente lúdico, donde disfrutaron de diversas estaciones con juegos educativos, cooperativos, de motricidad fina y party games, además de demostraciones prácticas y minitorneos. Un sistema de timbres y sorteos incentivó la participación, fomentando la exploración de distintas dinámicas y reflexiones sobre el rol del juego en la formación integral.

El evento reforzó el Aprendizaje Basado en el Juego (ABJ) como metodología clave para desarrollar habilidades cognitivas, sociales y emocionales, destacando su capacidad para motivar, fomentar el pensamiento crítico y fortalecer el trabajo en equipo. Además, la jornada permitió estrechar lazos entre las carreras organizadoras, visibilizando enfoques innovadores para una educación más inclusiva y transformadora.

La actividad permitió evidenciar la relevancia del juego como estrategia pedagógica en la formación inicial docente, alineándose con los enfoques contemporáneos que priorizan metodologías activas en educación. La articulación interdisciplinaria entre las carreras organizadoras reflejó la aplicabilidad del juego en distintos contextos formativos, contribuyendo al desarrollo de competencias profesionales en los futuros educadores. La alta participación de la comunidad universitaria confirmó el interés por iniciativas que integran teoría y práctica desde perspectivas innovadoras.

Colaboración:

Paulina González Valdés. Director de Educación Parvularia

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...