Actualización de Políticas para Egresados y Empleadores en la UNACH

por | Jul 15, 2025

Un compromiso con el crecimiento profesional y la vinculación continua

La Universidad Adventista de Chile está impulsando una importante actualización de sus políticas dirigidas a egresados y empleadores, con el objetivo de fortalecer los vínculos y generar un impacto positivo tanto en la comunidad universitaria como en el ámbito laboral. Esta iniciativa, que se enmarca en un proceso de trabajo continuo desde 2018, busca crear un círculo virtuoso donde la institución y sus egresados se retroalimenten para mejorar la calidad educativa y las oportunidades profesionales.

Uno de los pilares de esta actualización es mejorar la contactabilidad con los egresados, asegurando que la universidad no solo los acompañe durante su formación, sino también en su desarrollo profesional posterior. Esto incluye ofrecer programas de educación continua, apoyo en la actualización de competencias y un espacio para compartir su visión del mercado laboral, información valiosa para ajustar las mallas curriculares y mantener la pertinencia de las carreras.

Además, la política incorpora un enfoque en los empleadores, reconociendo su rol clave en el ecosistema laboral. La universidad busca establecer diálogos con empresas y organizaciones para entender sus necesidades y, así, alinear la formación de los estudiantes con las demandas actuales. Esto no solo beneficia a los futuros profesionales, sino que también fortalece la empleabilidad de los egresados.

Otro aspecto destacado es el apoyo al emprendimiento. Según datos recopilados desde 2018, cada vez más egresados optan por crear sus propios negocios. Por ello, la universidad ha integrado en su política herramientas como incubadoras de negocios y mentorías, demostrando su compromiso con todas las formas de crecimiento profesional.

La implementación de esta política involucra a diversos actores de la comunidad universitaria, desde decanos hasta coordinadores de egresados, asegurando que sea un esfuerzo colectivo y no solo de un departamento. Con esta actualización, la Universidad Adventista de Chile consolida su rol académico e institucional de acompañar a sus egresados y contribuir al desarrollo del país a través de una educación pertinente y de calidad.

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...