Códigos QR: Una Puerta Digital a la Salud Sexual y Reproductiva

por | Jul 21, 2025

Innovador proyecto de la UNACH utiliza tecnología accesible para informar y educar a jóvenes sobre temas clave de salud.

En dependencias del Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) de Chillán, se realizó el lanzamiento del Proyecto de Vinculación con el Medio (2025-VA-FACS-209), cuya iniciativa pionera busca acercar información científica sobre salud sexual y reproductiva (SSR) a la población estudiantil de la Universidad Adventista de Chile (UNACH) y a la comunidad en general.

Dirigido por la Dra. Érica Castro Inostroza, académica de la carrera de Obstetricia y Puericultura de la UNACH, el proyecto emplea posters científicos digitales accesibles mediante códigos QR, una herramienta tecnológica sencilla pero poderosa para democratizar el conocimiento. En la actividad participaron la Directora de Obstetricia Mariam Bustos Riquelme, profesionales de la SEREMI de Salud Ñuble y la Directora Regional de INJUV, María Fernanda Rojas Obreque, entre otros.

Uno de los hitos del lanzamiento fue la firma de convenios con instituciones aliadas como INJUV, SEREMI Salud y el Liceo Tomás Lagos de Chillán Viejo. Estas entidades recibieron soportes físicos con códigos QR que enlazan a posters educativos sobre temas como parto respetado, impacto del tabaco, dietas e infecciones de transmisión sexual. El objetivo es claro: llevar información basada en evidencia a adolescentes y jóvenes, grupos prioritarios en SSR.

Si bien Chile ha logrado progresos en SSR, como la expansión de centros de atención amigables y el aumento del uso de anticonceptivos, persisten brechas en poblaciones vulnerables. Este proyecto aborda esas inequidades mediante divulgación científica accesible, desarrollada por estudiantes de Obstetricia y Puericultura en el marco de la asignatura Metodología de la Investigación.

Creados en 1994, los códigos QR vivieron un auge durante la pandemia como herramienta «contactless». Hoy, su uso sigue en ascenso: en el primer semestre de 2025, se registraron 41.770 millones de escaneos a nivel global, un aumento del 433% en cuatro años. Su facilidad de implementación y bajo costo los convierten en aliados ideales para proyectos educativos.

Los QR se instalarán en lugares estratégicos de la UNACH, casino, biblioteca, oficinas académicas y en espacios aliados como el Centro de Salud Las Mariposas, colegios y locales comerciales.

Esta iniciativa, desarrollada por docentes y estudiantes, impulsa la transferencia de conocimiento y la responsabilidad social. Al integrar tecnología, investigación estudiantil y alianzas intersectoriales, el proyecto no solo comunica, sino que también empodera a la comunidad para tomar decisiones informadas sobre su salud.

En un mundo donde la desinformación avanza, iniciativas como esta demuestran que la innovación con propósito puede marcar la diferencia.

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...