Empoderamiento y Bienestar Integral: Una Alianza que Transforma Vidas

por | Jul 24, 2025

Un proyecto interdisciplinario que fortalece el desarrollo personal y económico de mujeres jefas de hogar en Chillán Viejo, a través de la colaboración entre la Universidad Adventista de Chile, el municipio local-SERNAMEG

El proyecto de vinculación con el medio “Empoderamiento y Bienestar Integral para Egresadas del Programa Mujer Jefas de Hogar: Innovación, Salud y Desarrollo Sostenible” es una iniciativa pionera para apoyar a mujeres que lideran sus hogares. Este programa, fruto de la alianza entre la Universidad Adventista de Chile y la Municipalidad de Chillán ViejoSERNAMEG, busca brindar herramientas prácticas que mejoren la calidad de vida de sus participantes mediante capacitaciones en emprendimiento, salud, liderazgo y autoconsumo.

Las mujeres jefas de hogar enfrentan múltiples barreras, desde brechas laborales hasta la carga de cuidados familiares. Este proyecto aborda esas dificultades con un enfoque interdisciplinario, integrando conocimientos de seis programas de posgrado: Psicología, Salud Pública, Teología, Gestión de Proyectos de Innovación Social, Motricidad Humana y Fruticultura. Así, las participantes acceden a formación en técnicas de compostaje, manejo de frutales, bienestar emocional y estrategias para impulsar sus emprendimientos.

Durante su ejecución, el proyecto logró certificar a 15 mujeres, sumándose a una cobertura total de 100 beneficiarias en la comuna. Las actividades incluyeron desde talleres prácticos hasta pausas activas guiadas por profesionales, promoviendo no solo el desarrollo económico sino también la salud física y mental. Como destacó el alcalde Jorge del Pozo: “Estamos comprometidos con apoyar a quienes son el puntal de sus familias, y esta alianza con la universidad nos permite llegar más lejos”.

La ceremonia de certificación, realizada en el Salón Pedro Lagos de Chillán Viejo, reflejó el espíritu colaborativo del proyecto. Autoridades locales, académicas y representantes del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SERNAMEG) celebraron los logros de las participantes, quienes compartieron sus experiencias de crecimiento personal y profesional. Roy Mayr, director de Posgrado de la Universidad Adventista de Chile (UNACH), resaltó: “Nuestra institución nació para servir, y este proyecto es un ejemplo de cómo la academia puede transformar realidades”.

El cierre del proyecto no marca un final, sino el inicio de nuevas oportunidades. La alianza entre la universidad y el municipio continuará impulsando iniciativas que promuevan la equidad y el desarrollo local. Como señaló una de las egresadas: “Ahora tengo más herramientas para sacar adelante mi negocio y mi familia, pero también sé que no estoy sola”.

Este proyecto demuestra que, cuando la educación, la comunidad y el compromiso se unen, es posible construir un futuro más justo y sostenible para todas.

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...