Estudiantes de agronomía de la UNACH impulsan soluciones innovadoras para la sostenibilidad ambiental en la región

por | Jul 8, 2025

Una destacada jornada de Vinculación con el Medio se vivió en la Universidad Adventista de Chile, donde futuros ingenieros agrónomos presentaron soluciones sostenibles para el cuidado de los ecosistemas locales.

En el marco de un compromiso académico que trasciende las aulas, estudiantes de la carrera de Agronomía de la Universidad Adventista de Chile presentaron un conjunto de propuestas técnicas orientadas a la conservación de los recursos naturales, marcando un hito en la integración entre formación profesional y aporte concreto al desarrollo territorial.

La actividad, desarrollada en el Salón IDEC bajo la coordinación del docente Sergio Moraga, representó la culminación de un proceso de aprendizaje situado en la asignatura Recursos Naturales, donde los futuros ingenieros agrónomos demostraron su capacidad para diagnosticar problemáticas ambientales y diseñar respuestas técnicas viables. Lo distintivo de esta jornada fue la participación activa de dirigentes del programa Prodesal de la comuna de Pinto, actores clave del sector rural que aportaron su mirada práctica sobre la aplicabilidad de las soluciones planteadas.

Entre las innovaciones destacadas surgieron sistemas como el Ekomuro, una ingeniosa adaptación de materiales reciclados para la purificación de aguas lluvias, demostrando cómo la tecnología apropiada puede resolver carencias hídricas. El lombricompostaje se presentó como una alternativa circular para la gestión de residuos orgánicos agrícolas, transformando un problema en insumo productivo. La hidroponía vertical integrada a sistemas de cosecha hídrica evidenció el potencial de la agricultura de precisión en espacios reducidos, mientras que el forraje hidropónico surgió como respuesta a la crítica estacionalidad alimentaria del ganado en invierno.

La presencia de docentes especializados y productores locales generó un diálogo técnico enriquecedor, donde cada propuesta fue sometida a un riguroso análisis de factibilidad, costos y adaptabilidad cultural. Este ejercicio académico-profesional permitió a los estudiantes comprender la complejidad de implementar soluciones ambientales en contextos reales, donde factores económicos, sociales y tecnológicos se entrelazan.

Esta iniciativa refleja la esencia del Modelo de Vinculación con el Medio de la UNACH, que concibe el aprendizaje como un proceso de co-construcción con los territorios. Más allá de la evaluación académica, los proyectos presentados poseen potencial para convertirse en prototipos escalables, particularmente relevante para una región como Ñuble donde la pequeña agricultura requiere urgentemente de herramientas para adaptarse al cambio climático y a las nuevas exigencias de sostenibilidad.

La universidad proyecta sistematizar estas experiencias a través de un banco de soluciones agroecológicas accesibles, fortaleciendo así su rol como puente entre el conocimiento científico y las necesidades del mundo rural. Este enfoque pedagógico, donde la teoría se valida en terreno, está formando profesionales con mirada sistémica capaces de generar innovación contextualizada al servicio de las comunidades.

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...