Feria de Actividades Culminantes: Un Espacio para Compartir Aprendizajes

por | Jul 7, 2025

Estudiantes de la Universidad Adventista de Chile mostraron los resultados de sus cursos complementarios en una jornada dinámica y participativa.

El campus de la Universidad Adventista de Chile fue el escenario de una colorida feria donde estudiantes de diversos cursos complementarios presentaron sus proyectos finales. La actividad, organizada por los propios alumnos con el apoyo de sus docentes, buscó compartir con la comunidad los conocimientos adquiridos durante el semestre, fomentando la integración y el aprendizaje práctico.

Desde exposiciones artísticas con dibujo, pintura y fotografía hasta talleres textiles, la creatividad estuvo presente en cada rincón. Quienes visitaron los stands pudieron disfrutar de degustaciones de jugoterapia y cocina vegetariana, así como aprender sobre técnicas agrícolas sustentables, como huertos urbanos, apicultura y cultivos fotovoltaicos. Además, se repartieron plantas, flores y hierbas medicinales entre los asistentes.

El área de bienestar físico también tuvo su espacio, con demostraciones de calistenia y acondicionamiento, mientras que otros cursos ofrecieron servicios útiles a la comunidad, como chequeos básicos de vehículos y talleres de primeros auxilios psicológicos. La jornada contó con una alta participación, tanto de la comunidad universitaria como de público externo, que valoró la diversidad y aplicabilidad de los proyectos.

En semanas previas, otros cursos ya habían realizado sus actividades de cierre, incluyendo talleres de masoterapia, lengua de señas, guitarra funcional y deportes, con clínicas y torneos que sumaron a la interacción con otras instituciones.

Los estudiantes destacaron la importancia de estos espacios para poner en práctica lo aprendido, mientras que los docentes resaltaron cómo estas iniciativas fortalecen el vínculo entre la universidad y su entorno. La feria no solo fue una muestra de habilidades, sino también una oportunidad para reflexionar sobre el impacto real del aprendizaje en la vida cotidiana.

A través de iniciativas como esta, la Universidad Adventista de Chile no solo refuerza su misión educativa, sino que demuestra que la verdadera formación trasciende los libros y las aulas. Cada acción, cada proyecto y cada gesto hacia la comunidad reflejan un compromiso vivo con el desarrollo integral de las personas, donde el conocimiento se entrelaza con la empatía, la ética y el servicio. Esto no es solo un sello institucional; es una convicción que se construye día a día, poniendo en práctica valores que transforman tanto a los estudiantes como a su entorno.

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...