Una iniciativa pionera busca empoderar a los funcionarios del hospital para reducir el impacto ambiental y promover prácticas más responsables en el ámbito de la salud; liderada por el estudiante Stefanno Ricci Muñoz, con el acompañamiento de su tutora guía, Jessica Quezada Molina.
El Hospital de Quellón está avanzando con determinación en la integración de la sostenibilidad en el sector salud. A través de un curso-taller titulado «Cultura y Conciencia de la Sostenibilidad en Salud», los funcionarios están adquiriendo herramientas clave para entender y mitigar el impacto ambiental de sus actividades diarias. Esta iniciativa, impulsada por el Magíster en Salud Pública de la Universidad Adventista de Chile (UNACH), combina sesiones teóricas y prácticas para fomentar un cambio real en la institución.
El taller no solo aborda conceptos teóricos, sino que también invita a la reflexión y la acción. Durante las sesiones, los participantes exploraron temas como la conexión entre la crisis ambiental y la sanitaria, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) aplicables al sector salud, y las prácticas hospitalarias que generan mayores impactos negativos. Una de las actividades más destacadas fue el taller de diagnóstico ambiental, donde equipos de distintas áreas, como urgencias, pabellón y farmacia, identificaron problemas específicos y propusieron soluciones creativas para reducirlos.



«La sostenibilidad ya no es una opción, sino una responsabilidad inherente a nuestro trabajo en salud. Cada decisión que tomamos tiene consecuencias, y este taller nos ayuda a ser más conscientes de ello», destacó Jessica Quezada, tutora del proyecto y experta en gestión de la sostenibilidad.
La actividad no se limita a la reflexión; también promueve la acción. Los participantes utilizaron herramientas digitales para crear mapas mentales y árboles de problemas, facilitando un diálogo profundo sobre cómo el hospital puede asumir un rol más ético frente al cambio climático. En las próximas sesiones, se trabajará en propuestas concretas para implementar mejoras ambientales en cada área, demostrando que pequeños cambios pueden tener un gran impacto.
Esta iniciativa no solo beneficia al Hospital de Quellón, sino que también se alinea con los esfuerzos de la UNACH para vincular el mundo académico con las necesidades reales de la comunidad. Al fomentar la sostenibilidad en el ámbito hospitalario, el proyecto contribuye directamente a los ODS y refuerza el liderazgo de los profesionales de la salud en esta materia.
El taller es un ejemplo de cómo las instituciones pueden transformar sus operaciones para ser más responsables con el medio ambiente y, al mismo tiempo, mejorar la calidad de sus servicios.
Colaboración: Jessica Quezada, tutora del proyecto y experta en Gestión de la Sostenibilidad