III Jornada de Profesiones Farmacéuticas reúne a expertos y fortalece la formación de futuros profesionales

por | Jul 9, 2025

En la Universidad Adventista de Chile (UNACH) se realizó la Jornada de Profesiones Farmacéuticas, reuniendo a destacados profesionales que compartieron su experiencia con estudiantes.

En el Salón SVA de la Universidad Adventista de Chile, se llevó a cabo la III Jornada de Profesiones Farmacéuticas, organizada por la carrera de Química y Farmacia. El evento tuvo como objetivo acercar a los estudiantes al campo laboral farmacéutico, mediante el testimonio y la experiencia de destacados profesionales del área.

La actividad contó con la participación de cinco expositores invitados, quienes compartieron sus conocimientos y desafíos en diferentes ámbitos de desempeño:

  • QF. Alejandro Cares Carrasco, Asesor Sección de Gestión Farmacéutica (SGF), Dirección de Atención Primaria, Servicio de Salud Ñuble.
  • QF. Mariela Valenzuela Gajardo, Jefa del Laboratorio Referencial de la Zona Sur del Servicio Médico Legal.
  • QF. Claudio González Larenas, DT. Laboratorio Pasteur, Concepción.
  • Dra. Marcia Otto Barrientos, Coordinadora del Comité de Ética en Investigación – CEP/FADBA, Farmacéutica – UFES (Brasil).
  • QF. Pía Mancilla Villaseca, Farmacia Nevados, Chillán.

Además, se destacó la presencia de invitados especiales:

  • Sigrid Mennickent Cid, Directora del Departamento de Farmacia, Universidad de Concepción.
  • Inés Rodríguez Morales, DT. Farmacia Punto Salud, Las Mariposas.

La jornada reunió a 65 estudiantes de la carrera, junto a docentes, directores y el Vicedecano de la Facultad, quienes participaron activamente en las exposiciones y diálogos con los profesionales. Los expositores destacaron la importancia de visibilizar el rol del Químico Farmacéutico en diversas áreas, motivando a los futuros colegas a perseverar en una carrera desafiante, pero con gran proyección.

Como parte del evento, los estudiantes presentaron trabajos académicos (posters y trípticos) desarrollados durante el semestre, reflejando su formación como educadores, promotores de salud e investigadores, en línea con el perfil de egreso de la carrera.

Esta iniciativa no solo enriqueció la formación profesional de los asistentes, sino que también fortaleció lazos con instituciones clave, abriendo puertas a futuras colaboraciones intersectoriales para el desarrollo de la profesión y la comunidad.

La carrera de Química y Farmacia de la Universidad Adventista de Chile continúa fortaleciendo su propuesta formativa, integrando conocimientos científicos actualizados con un enfoque práctico orientado a las necesidades reales del sector. Los estudiantes desarrollan habilidades tanto en el laboratorio como en entornos profesionales, gracias a una malla curricular diseñada para responder a los estándares de la industria farmacéutica y las demandas de la sociedad. Además, el programa fomenta la colaboración con farmacias, laboratorios y centros de salud, asegurando que los futuros profesionales no solo dominen la teoría, sino que también sepan aplicarla en contextos diversos.

Colaboración: Herma Vidal Villa, Directora de Química y Farmacia UNACH

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...