Una iniciativa que une a estudiantes y adultos mayores “conectando generaciones” en un espacio de aprendizaje mutuo, crecimiento y conexión humana.
La carrera de Trabajo Social de la Universidad Adventista de Chile (UNACH) demuestra una vez más su compromiso con la comunidad a través de proyectos que trascienden las aulas. Recientemente, estudiantes de primer año, junto a su profesora, llevaron a cabo una emotiva certificación que marcó el cierre de un proceso enriquecedor entre generaciones.
Bajo el nombre « Conectando generaciones de estudiantes de Trabajo Social con integrantes personas mayores del Centro Comunitario Diurno de la Municipalidad de Pinto «, este proyecto de certificación de VcM vinculó a futuros trabajadores sociales con integrantes de dicho centro de la comuna de Pinto. A lo largo de varias semanas, se desarrollaron talleres interactivos centrados en temáticas como autoestima, comunicación y el valor de las redes de apoyo, diseñados para fortalecer el bienestar emocional de los adultos mayores.


Además de las sesiones formativas, los participantes tuvieron la oportunidad de visitar las instalaciones de la UNACH, donde exploraron espacios como la biblioteca y la radio universitaria, vivenciando de cerca el ambiente académico y cultural que caracteriza a la institución. Para muchos, fue su primer acercamiento a una universidad, dejando una huella imborrable por la calidez con la que fueron recibidos.
La ceremonia de certificación no solo reconoció la participación de ambos grupos, sino que también destacó el impacto humano de esta iniciativa. Estudiantes y adultos mayores compartieron testimonios sobre cómo esta experiencia les permitió crecer: unos, desarrollando habilidades profesionales clave como la empatía y la escucha activa; otros, redescubriendo su valor personal y sintiéndose acompañados.


La música también tuvo un lugar especial, con una presentación de estudiantes de la Escuela de Música de la UNACH, que emocionó a todos los presentes. Autoridades académicas, representantes municipales y la comunidad educativa celebraron los resultados de un proyecto que refleja el espíritu de servicio y vinculación que promueve la universidad.
Este tipo de iniciativas destaca el rol social de la carrera de Trabajo Social UNACH, formando profesionales sensibles a las necesidades de su entorno y generando puentes entre la academia y la sociedad. Más que un proyecto, «Conectando Generaciones» es un testimonio vivo de cómo la educación superior puede ser un agente de cambio, inspirando conexiones auténticas y transformadoras.


La Universidad Adventista de Chile sigue abriendo sus puertas, no solo para formar mentes, sino para tocar corazones y construir una sociedad más inclusiva, donde cada generación tiene algo invaluable que aportar.
Colaboración: María Irene del Pilar Osses Zapata, Docente Carrera Trabajo Social, Taller Habilidades Profesionales I