Universidad Adventista de Chile presenta investigación sobre arcillas en congreso internacional de Dublín

por | Jul 31, 2025

Académicos exponen avances en el uso sostenible de arcillas para la agricultura en prestigioso evento científico.

La participación de docentes e investigadores en eventos científicos de alto nivel refleja el trabajo constante de la Universidad Adventista de Chile (UNACH) por generar conocimiento e impulsar innovaciones con impacto real. Recientemente, una de sus académicas estuvo presente en el Congreso Internacional AIPEA, realizado en Trinity College Dublin, donde compartió los resultados de un proyecto que une ciencia y tradición para mejorar prácticas agrícolas. 

La Dra. Erica Castro Inostroza, en representación de la UNACH, presentó la investigación «Potential of Clays from the Nahuelbuta Mountain Range in Chile for Agricultural Crop Applications». Este trabajo forma parte del proyecto FONDEF ID24I10350 «Biometawe», desarrollado junto a un equipo de investigadores de la misma universidad: la Dra. Marcela Jarpa, Andrés Pinto y Sergio Morales. También colaboraron la Dra. Vilma Sanhueza, de la Universidad de Concepción, y la asesora Valeska Aeschlimann. Juntos, exploran cómo las arcillas pueden servir como recursos bioactivos para reducir antibióticos en el estiércol usado por pequeños agricultores, integrando además saberes de comunidades originarias. 

El congreso, organizado por la Association Internationale pour l’Étude des Argiles (AIPEA), reunió a más de 800 expertos de universidades y centros de investigación de Europa, Asia y América Latina. Entre las casi 400 presentaciones, el estudio de la UNACH destacó por su enfoque práctico y su conexión con las necesidades locales. La Dra. Castro aprovechó la oportunidad para establecer contactos con investigadores de Italia, España, Estados Unidos y Camerún, abriendo puertas para futuros proyectos colaborativos. 

Además de presentar su trabajo, la académica asistió a charlas magistrales y espacios de intercambio, enriqueciendo la perspectiva del equipo de la UNACH. Estas experiencias son clave para seguir avanzando en investigaciones que combinen rigor científico y aplicaciones concretas. 

La Universidad Adventista de Chile sigue demostrando su compromiso con la investigación de calidad, centrada en sostenibilidad y bienestar global. Participar en eventos como este permite posicionar a la institución en el ámbito académico internacional y, al mismo tiempo, aportar soluciones innovadoras a desafíos actuales. 

El estudio presentado por la Dra. Castro y equipo es un ejemplo de cómo la ciencia puede trabajar de la mano con las comunidades para generar cambios positivos. La UNACH mantiene su postura por iniciativas que, como esta, buscan un equilibrio entre el conocimiento académico y su utilidad práctica. 

Logros como este son posibles gracias al esfuerzo de los docentes e investigadores de la universidad, quienes trabajan para que sus hallazgos trasciendan el laboratorio y lleguen a quienes más los necesitan. Cada participación en eventos internacionales consolida el nombre de la UNACH como una institución que se esfuerza por la excelencia y la innovación con sentido social.

Colaboración: Dra. Erica Castro Inostroza

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...