Creación de Glosario Disciplinar Didáctico para la Carrera de Pedagogía en Educación Diferencial

por | Ago 19, 2025

La carrera de Pedagogía en Educación Diferencial de la Universidad Adventista de Chile presentó un innovador Glosario Disciplinar Didáctico, diseñado para enriquecer la formación de sus estudiantes mediante un enfoque lúdico y pedagógico que facilita el dominio de la terminología especializada.

En el auditorio de la Escuela de Música se realizó la presentación oficial del Glosario Disciplinar Didáctico de Educación Especial, elaborado por la docente Mg. Milka Pavez Álvarez, con la colaboración editorial de la Dra. Olga Quiroz.

Este material reúne de manera clara y accesible los conceptos, siglas y normativas más utilizadas en el ámbito de la Educación Especial, constituyéndose en una herramienta de gran valor para el aprendizaje de los estudiantes y el trabajo académico de los docentes de la carrera.

Un aspecto distintivo de este glosario es su carácter didáctico y lúdico, ya que incluye actividades como laberintos, crucigramas, sopas de letras y palabras ocultas, lo que lo convierte en un recurso innovador que favorece la comprensión y apropiación de la terminología propia de la disciplina.

El objetivo de esta creación es fortalecer la formación profesional de los futuros profesores de Educación Diferencial, entregándoles un recurso actualizado, dinámico y pedagógico.

El glosario se encuentra alojado en el repositorio digital de la Biblioteca de la Universidad Adventista de Chile y formará parte de la bibliografía oficial de los programas de estudio de la carrera.

La ceremonia contó con la presencia de autoridades de la Facultad y de la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial, además de todos los estudiantes, quienes expresaron su entusiasmo por contar con este nuevo material educativo.

La carrera de Pedagogía en Educación Diferencial reconoce en este glosario no solo un valioso recurso pedagógico, sino también un aporte sustancial a la construcción de conocimiento especializado y a la consolidación de la identidad disciplinar.

Su elaboración refleja el compromiso constante con la innovación educativa y la excelencia académica, fortaleciendo tanto la formación inicial docente como la práctica profesional futura. Este proyecto, al integrarse formalmente a los programas de estudio y al repositorio institucional, se erige como un legado educativo que promueve la accesibilidad, la inclusión y la calidad en la enseñanza de la Educación Especial en Chile.

https://repositoriobiblio.unach.cl/entities/publication/f20f0bcf-6dae-4e28-9468-a354a1ba0cc5/details
https://oci-koha.unach.cl/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=2413309

Colaboración: Mg. Milka Pavez Álvarez

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...