Un espacio de diálogo, reflexión y colaboración que reafirma el compromiso con una formación de calidad.
En un ambiente de cordialidad y compromiso, se realizó un significativo encuentro en línea de egresados de la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial de la Universidad Adventista de Chile. Esta instancia tuvo como principal objetivo generar un espacio de encuentro entre profesionales formados en nuestra casa de estudios y el equipo académico, permitiendo recoger valiosas experiencias, reflexiones y sugerencias que contribuyen directamente a enriquecer nuestro quehacer formativo.
Durante la jornada, se vivieron momentos de diálogo abierto y constructivo, donde los egresados compartieron sus trayectorias profesionales, desafíos enfrentados en el ejercicio de la pedagogía y propuestas para fortalecer distintos aspectos del plan formativo. Sus aportes resultan esenciales para evaluar con una mirada crítica y actualizada los procesos académicos, así como para identificar nuevas oportunidades de mejora en beneficio de las futuras generaciones de estudiantes.

La actividad contó con la participación activa de la Directora de Carrera, la Coordinadora de Egresados y la Coordinadora de Práctica, quienes acompañaron a los asistentes en un animado intercambio de ideas. Este tipo de encuentros permite no solo fortalecer los lazos con nuestros egresados, sino también nutrir la toma de decisiones académicas con insumos provenientes del contexto real de la profesión.
Disposición, compromiso y entusiasmo es la característica de quienes participaron en este tipo de jornadas. Sus testimonios y sugerencias son una fuente invaluable para continuar trabajando por una formación pertinente, actualizada y coherente con las demandas de la educación diferencial en distintos contextos del país.
La Universidad mantiene un compromiso constante con una formación de calidad, centrada en el aprendizaje continuo, la vinculación con el medio y el fortalecimiento del vínculo con nuestra comunidad de egresados. Este tipo de iniciativas refuerzan la importancia del trabajo colaborativo como motor de mejora académica y proyección de futuro.