II Congreso Internacional de VcM sienta las bases para una nueva fase de colaboración Academia – Comunidad

por | Ago 26, 2025

El encuentro, organizado por la Universidad Adventista de Chile (UNACH), no solo promovió el diálogo sobre la conexión del saber universitario con la sociedad, sino que sentó las bases para la acción concreta con el lanzamiento de la Red de Vinculación de la Corporación de Universidades Privadas (CUP), marcando el inicio de una nueva etapa de colaboración y compromiso con la comunidad.

El II Congreso Internacional de Vinculación con el Medio concluyó con una jornada final llena de reflexiones, aprendizajes y proyecciones. El evento, que se extendió a lo largo de dos días en la UNACH, reunió a académicos, profesionales y miembros de la comunidad para dialogar sobre la importancia de conectar el saber universitario con las necesidades de la sociedad.

El segundo día del congreso fue particularmente dinámico y productivo, iniciando a primera hora con ponencias paralelas. Los asistentes se distribuyeron en distintas salas para profundizar en temas cruciales como la gestión de proyectos de vinculación y el impacto social de la investigación aplicada. Estas sesiones generaron debates enriquecedores y un valioso intercambio de experiencias prácticas, centrándose en las nuevas tendencias que enfrenta la vinculación con el medio en la era digital. Se enfatizó la necesidad de adoptar un enfoque multidisciplinario y de fortalecer alianzas estratégicas entre las universidades, el sector público, el sector privado y las comunidades locales. La jornada continuó con una exposición magistral.

La Sra. Paulina Hidalgo, Directora Ejecutiva de la CUP, ofreció una exposición que sirvió de preludio para un conversatorio general. Moderado por Christian Valdés Cornejo, Director de Vinculación con el Medio de la UNACH, el panel contó con destacadas personalidades como la Diputada Marta Bravo Salinas, el Secretario Ejecutivo del Plan Bicentenario, Alexis Castillo Salamanca, y la Consultora en Educación Superior, Andrea Casas Aspee. La conversación se centró en los desafíos y proyecciones de la vinculación con el medio a nivel regional y nacional, destacando la necesidad de fortalecer lazos y trabajar en conjunto.

Un momento importante durante esta jornada fue el lanzamiento de la Red de Vinculación con el Medio de la Corporación de Universidades Privadas; hecho significativo para la colaboración interinstitucional, la presentación estuvo a cargo de la Sra. Paulina Hidalgo, Directora Ejecutiva de la CUP y el Sr. Antonio Parra Cifuente, Rector de la UNACH. Este nuevo espacio busca fortalecer lazos entre las 15 instituciones privadas de educación superior para potenciar iniciativas conjuntas y optimizar los recursos, llevando el impacto de la academia a un nuevo nivel en la región y el país.

El congreso culminó con una emotiva ceremonia de premiación y clausura, a cargo del Dr. Anselo Aguilera, Vicerrector de Vinculación con el Medio de la UNACH. En reconocimiento a la calidad y el impacto de los proyectos presentados, se entregaron menciones honrosas a Doris Sequeira y Carolina Núñez de la Universidad Central, a Laura Zambrano y Mónica Villarroel de la Universidad del Alba, y a Sergio Opazo y Monserrat Pérez de la Universidad de Concepción. Los grandes ganadores también fueron premiados con un reconocimiento y un incentivo monetario: el Tercer Lugar fue para Ana Ramos y Juan Ignacio de la Fuente de la Universidad Andrés Bello; el Segundo Lugar para Guillermo Concha y Juan Soto de la UNACH; y el Primer Lugar para Nicolás Galliardini y Tatiana Soto del Instituto Profesional AIEP, con su innovador proyecto “Cuidando Juntos”, dirigido a los adultos mayores.

El II Congreso Internacional de Vinculación con el Medio ha dejado una huella profunda. A lo largo de sus dos días, el evento no solo facilitó un espacio para la discusión teórica, sino que también sentó las bases para la acción concreta. Los logros del congreso son múltiples, destacándose la consolidación de una red de colaboración entre instituciones de educación superior, la visibilización de proyectos de alto impacto y la promoción de una cultura de vinculación con propósito. Este encuentro reafirmó la idea de que la universidad no debe ser una entidad aislada, sino un motor de desarrollo que trabaja de la mano con la comunidad para construir un futuro más equitativo y próspero. Las ponencias, talleres y conversaciones informales sirvieron para reafirmar la importancia de ir más allá del aula, poniendo el conocimiento al servicio de la sociedad y respondiendo a sus demandas más urgentes.

Las proyecciones para el futuro son sumamente alentadoras. A nivel regional y nacional, los lazos creados durante el congreso permitirán la gestación de proyectos conjuntos y el fortalecimiento de las políticas de vinculación. Se espera que las ideas y metodologías discutidas en este encuentro se traduzcan en iniciativas tangibles que beneficien a comunidades enteras, mejorando la calidad de vida y fomentando el desarrollo sostenible. Para la comunidad académica, el congreso ha sido un catalizador para la innovación pedagógica y la investigación aplicada, demostrando que la vinculación con el medio es una función sustantiva y transversal que enriquece tanto a estudiantes como a docentes.

En resumen, el II Congreso Internacional de Vinculación con el Medio no fue solo un evento, sino el inicio de una nueva etapa de compromiso y colaboración que promete transformar la manera en que las universidades interactúan con su entorno.

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...