Investigadora francesa fortalece lazos científicos con la Universidad Adventista de Chile

por | Ago 1, 2025

La destacada académica Lucie Rolland, especialista en geofísica y monitoreo ionosférico, visitó el Centro de Instrumentación Científica (CInC) de la Universidad Adventista de Chile (UNACH), marcando un punto culminante en la colaboración internacional para el estudio de fenómenos terrestres. 

La Universidad Adventista de Chile recibió la visita de la Dra. Lucie Rolland, investigadora del laboratorio Géoazur de la Université Côte d’Azur en Francia. Durante su estadía en el Centro de Instrumentación Científica (CInC), la experta en acoplamiento litosfera-atmósfera-ionosfera compartió sus conocimientos y exploró oportunidades de colaboración con el equipo local. 

La Dra. Rolland es reconocida por sus investigaciones pioneras en la detección de perturbaciones ionosféricas asociadas a terremotos y tsunamis, utilizando tecnologías como el Sistema Global de Navegación por Satélite (GNSS, por sus siglas en inglés), sismología y modelación numérica. Su liderazgo en el proyecto ITEC (Ionospheric-Tsunami Early Detection), enfocado en la alerta temprana de tsunamis mediante el análisis de señales ionosféricas, ha sido un referente en el campo de la geofísica. 

En su recorrido por las instalaciones del CInC, la investigadora conoció el equipamiento especializado y sostuvo fructíferas conversaciones con los profesionales de la UNACH, sentando las bases para futuros proyectos conjuntos en monitoreo ionosférico e instrumentación geofísica. Esta visita no solo enriqueció el intercambio académico, sino que también destacó el rol de la Universidad Adventista de Chile como un actor relevante en la investigación científica regional. 

Además, la Dra. Rolland compartió sus avances en una charla académica en la Universidad de Concepción, donde expuso sobre la ionosfera como indicador de fenómenos sísmicos. Su paso por Chile culminó con un balance positivo, reforzando los vínculos entre instituciones chilenas y francesas. 

Nuestra Universidad celebra esta visita como un paso significativo hacia la internacionalización de su investigación y la consolidación de alianzas estratégicas en el ámbito científico. El CInC, con su compromiso por la excelencia, sigue posicionándose como un centro de referencia para el estudio del entorno terrestre y sus dinámicas en el país y fuera de él.

Colaboración: Manuel Bravo Sepúlveda, Dr. en Geofísica Espacial, Director Centro de Instrumentación Científica (CInC), UNACH

Fotografías: CInC, UNACH

Lo Último

Formación de Vanguardia en Agricultura de Precisión con Drones

Formación de Vanguardia en Agricultura de Precisión con Drones

Estudiantes y egresados de Agronomía participan en un curso práctico que integra tecnología y sostenibilidad para responder a las necesidades del sector agrícola actual. La carrera de Agronomía continúa fortaleciendo la formación de sus estudiantes mediante la...

Movilidad Internacional UNACH: de Perú a Chile

Movilidad Internacional UNACH: de Perú a Chile

Yuliana Paola Chávez Pacse, estudiante de Trabajo Social en la Universidad Católica de Santa María (Perú), llegó a la Universidad Adventista de Chile para vivir un intercambio académico de un mes. Durante ese periodo, no solo pudo integrarse a la vida universitaria,...

Publicaciones Recientes

Movilidad Internacional UNACH: de Perú a Chile

Movilidad Internacional UNACH: de Perú a Chile

Yuliana Paola Chávez Pacse, estudiante de Trabajo Social en la Universidad Católica de Santa María (Perú), llegó a la Universidad Adventista de Chile para vivir un intercambio académico de un mes. Durante ese periodo, no solo pudo integrarse a la vida universitaria,...