Una capacitación impulsada por la Universidad Adventista de Chile (UNACH) promueve prácticas pedagógicas inclusivas y colaborativas, marcando un avance significativo en la atención a la diversidad escolar.
La Asistencia Técnica Educativa (ATE) de la UNACH, vinculada a la Dirección de Educación Continua, realizó una destacada capacitación en el Colegio Adventista de Lota. El taller, diseñado para enriquecer las estrategias pedagógicas inclusivas, reunió a todos los docentes en una jornada de aprendizaje y reflexión.
La actividad se estructuró en dos ejes principales. El primero profundizó en el marco normativo del Decreto 83, abordando herramientas como la Planificación Diversificada y los procesos para atender la diversidad en el aula. El segundo eje se centró en metodologías prácticas, incluyendo coenseñanza y la aplicación de instrumentos como Plan de Apoyo Individual (PAI), Plan de Apoyo Curricular Individualizado (PACI) y el Plan de Acompañamiento Emocional y Conductual (PAEC), permitiendo a los participantes adaptar estos conocimientos a su realidad educativa.


Paola Catalán, Coordinadora del Programa de Integración Escolar, lideró la organización del evento, garantizando las condiciones óptimas para su desarrollo.
Por su parte, la docente Yanina Melis Vargas, relatora de la capacitación, destacó la apropiación del Decreto 83 por parte de los docentes así como su compromiso con la planificación diversificada. Subrayó que los profesores no solo han comprendido el decreto como un requisito normativo, sino también como una herramienta fundamental para responder a la diversidad en el aula. Asimismo, resaltó el interés demostrado en la aplicación de los instrumentos indicados con anterioridad que evidencian un progreso hacia una educación verdaderamente inclusiva, centrada en las necesidades individuales de los estudiantes. Este compromiso, agregó, quedó reflejado tanto en las reflexiones colectivas como en la calidad de los recursos pedagógicos desarrollados durante la jornada.


Esta iniciativa refleja el aporte de la UNACH al Sistema Educacional Adventista (SEA), impulsando una educación de calidad que valora la diversidad y el desarrollo integral de cada estudiante. Con acciones como esta, la universidad consolida su misión de promover una cultura educativa inclusiva y respetuosa, donde todos los estudiantes encuentren oportunidades para crecer.