Análisis de resultados de estudio permite un enfoque pertinente para las nuevas necesidades de centros de prácticas.
El Consejo de Carrera de Trabajo Social de la Universidad Adventista de Chile (UNACH) ha analizado los resultados de un estudio formativo reciente que se centró en las prácticas intermedias de la carrera. Este análisis es parte de un esfuerzo por mejorar la experiencia educativa de los estudiantes y la gestión de los procesos de práctica en sus distintos niveles.
El estudio, desarrollado por la académica Simi Jiménez Carrasco con la participación de la estudiante Ariela Parra Merino, utilizó un enfoque cualitativo. Para obtener una visión completa, se combinó el análisis de informes de práctica con grupos focales de estudiantes. Esta metodología ayudó a comprender cómo los estudiantes aplican los marcos teórico-metodológicos en situaciones reales.
Los hallazgos del estudio ofrecen información valiosa para la gestión académica. Se identificó la necesidad de fortalecer la supervisión, tanto académica como institucional, y de ajustar los criterios y tiempos de intervención a los objetivos de formación. Además, el estudio subraya la importancia de mejorar la articulación entre la universidad y los centros de práctica, e incorporar la voz de los usuarios de manera sistemática.

Para los estudiantes, el estudio plantea el desafío de combinar habilidades analíticas, como argumentar y fundamentar, con un posicionamiento ético que les permita cuestionar las desigualdades. El objetivo es que transiten de la simple ejecución de tareas a una comprensión más profunda y una práctica profesional coherente.
El Consejo también resaltó el apoyo de la Dirección de Investigación de la UNACH, que fue clave para la continuidad del proyecto. El respaldo de esta dirección es fundamental para consolidar equipos de trabajo y asegurar los recursos necesarios para fortalecer la cultura de investigación institucional vinculada a la docencia.
Colaboración: Docente Simi Jiménez Carrasco