Cuidado y Bienestar para la Comunidad: una Alianza de Solidaridad

por | Sep 4, 2025

Una jornada de autocuidado acerca servicios de bienestar a comunidades locales, en una iniciativa colaborativa que promueve la salud integral.

El Centro de Intervención, Investigación y Acción Social (CIIAS) de la carrera de Trabajo Social de la Universidad Adventista de Chile (UNACH) y la Academia Marcela Lecaros unieron sus esfuerzos en una jornada dedicada al autocuidado. Esta actividad tuvo como propósito llevar servicios de bienestar a comunidades rurales y periurbanas, que a menudo no cuentan con acceso oportuno a este tipo de atenciones.

La iniciativa, organizada con gran éxito, benefició a vecinos de Los Montes, Las Mariposas, Los Barriales y El Emboque. Durante el evento, los profesionales y estudiantes de la Academia Marcela Lecaros ofrecieron servicios gratuitos de estilismo, podología y cosmetología. Estas atenciones no solo respondieron a necesidades prácticas, sino que también se convirtieron en un espacio de cuidado y valoración personal para todos los asistentes.

La convocatoria superó las expectativas iniciales, con la asistencia de todas las personas inscritas y la llegada espontánea de más vecinos interesados. El éxito de la jornada demostró que estas iniciativas van más allá de lo estético. El autocuidado contribuye directamente a fortalecer la autoestima, favorece la salud física (especialmente en áreas como la podología, clave para adultos mayores y trabajadores), impulsa la prevención de enfermedades y fortalece los lazos comunitarios al crear un espacio de encuentro y diálogo.

La voz de los beneficiarios fue uno de los aspectos más significativos. Una participante expresó su gratitud por la oportunidad de recibir atención y destacó la excelente organización y dedicación del equipo, comentando que fue una «muy linda atención».

Esta jornada demostró el valor de unir a instituciones académicas y centros de formación profesional con las comunidades locales. Tanto el CIIAS como la Academia Marcela Lecaros se han comprometido a seguir promoviendo espacios que fomenten el bienestar integral, construyendo comunidades más saludables y solidarias.

Colaboración: Pamela Lorca Marín, Coordinadora CIIAS

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...